+0 - 0  por

Costa Rica aboga por reactivación económica del turismo enfocado en la protección de la fauna silvestre

En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, los ministros de Ambiente y Energía, Andrea Meza, y de Turismo, Gustavo Segura, instaron a las naciones a unirse para impulsar una reactivación económica del sector turismo enfocada en la protección de la biodiversidad y el uso ético y seguro, que busque el equilibro entre el desarrollo y los
compromisos internacionales.
El llamado lo hicieron las autoridades costarricenses a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) de
la que Costa Rica ostenta la presidencia pro tempore, resaltando el incalculable valor de la vida silvestre en la
preservación del planeta y la vida de las personas.
A partir de que la región alberga cerca del 10% de la biodiversidad mundial, la presidencia pro tempore instó a los países
de Centroamérica a desarrollar una acción regional conjunta para luchar contra la amenaza que representa el tráfico de
vida silvestre.
En la actualidad, el país está impulsando y liderando una coalición internacional que buscará establecer códigos para que
las interacciones entre turistas y la vida silvestre sean seguras y éticas, fomentándose la convivencia entre actividades
turísticas y la naturaleza.
En ese contexto, la ministra de Ambiente y Energía (MINAE), Andrea Meza, explicó que esta iniciativa ya cuenta con más
de 20 socios a nivel nacional y se pretende iniciar con un trabajo conjunto de los países de Centroamérica que tienen
retos similares en cuanto al manejo del turismo y la vida silvestre.
“La vida silvestre es un elemento fundamental de nuestro planeta, cuyo valor es incuestionable para la supervivencia de
los humanos y el mantenimiento del equilibrio ecológico. Costa Rica es un país megadiverso y pionero en la conservación
de la biodiversidad”, expresó la jerarca.

“Sus Áreas Silvestres Protegidas son visitadas por miles de costarricenses y extranjeros para admirar sus bosques, lagunas,
playas, manglares, ríos y nuestros animales silvestres. Hoy alzamos la voz para invitar a las naciones a emprender acciones
en conjunto en pro de una reactivación económica sostenible y responsable con el resguardo de la vida silvestre”,
continuó la ministra Meza.
Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Segura, dijo que la imagen que promovemos en el exterior debe ser
congruente con la experiencia que viven los turistas al llegar al país. “Costa Rica siempre ha destacado en el mundo por su
modelo turístico cuyo eje transversal es la sostenibilidad; esto incluye la protección de los recursos naturales, la
biodiversidad y un turismo responsable”
La campaña busca motivar a turistas nacionales e internacionales a visitar a nuestra fauna silvestre dentro de su ambiente
natural, o en zoológicos, de manera segura para ambos, acatando el código ético para fotografías y selfies con animales
silvestres. Está disponible en www.stopanimalselfies.org
Además, como parte de la reactivación de la campaña durante el mes de marzo se realizarán una serie de actividades en
los parques nacionales de manera presencial, –bajo protocolos sanitarios–, que incluirán la presentación de un libro
educativo para menores, webinarios para todos los sectores de la sociedad y capacitaciones al sector turismo.
Finalmente, de manera conjunta con el Ministerio de Educación Pública (MEP) se trabaja en una capacitación de docentes
para promover acciones que protejan a las personas de contagio de enfermedades como la COVID-19, o accidentes y que
se respeten los comportamientos naturales de los animales silvestres.
Esta iniciativa cuenta ya con la participación de cámaras de turismo, empresas turísticas, la Universidad Nacional,
organizaciones no gubernamentales, Cooperación Alemana. Entre otras:
1.

  1. Ministerio de Ambiente y Energía
  2. Instituto Costarricense de Turismo
  3. Ministerio de Relaciones Exteriores
  4. Humane Society International
  5. World Animal Protection
  6. Pura Inspiration
  7. Sloth Institute
  8. Fundación Restauración de la Naturaleza
  9. Comisión Centroamericana de Ambiente y
    Desarrollo (CCAD)
  10. Cooperación Alemana (GIZ)
  11. AERIS
  12. CORIPORT
  13. Swiss Travel
  14. Cámara Nacional de Turismo (CANATUR)
  15. Asociación Costarricense de Operadores de
    Turismo
  16. Camara Nacional de Turismo Ecologico
    (CANAECO)
  17. Instituto de Conservacion y manejo de Vida
    Silvestre de la Universidad Nacional
  18. Hospital de Especies Menores y Silvestres de la
    Universidad Nacional
  19. Vicerrectoria de Investigación de la Universidad Nacional
  20. Rescate Wildlife Rescue Center
+ 0 - 0