+0 - 0  por /0 comentarios

COSTA RICA APRUEBA REFORMA PROCESAL LABORAL

Este miércoles los diputados de la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobaron el Código Procesal Laboral, lo que agiliza los juicios laborales al permitir la oralidad de los mismos, implica un beneficio importante para las y los trabajadores y es producto de un consenso entre todas las fracciones legislativas, luego de que se eliminó la posibilidad de permitir las huelgas en los sectores públicos esenciales como son seguridad, salud y muelles, así como la propuesta de negar la posibilidad de contratar sustitutos de los trabajadores en huelga.

 El Jefe de Fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Julio Rojas destacó que este proyecto demuestra que se pueden encontrar consensos cuando impera la buena fe.  “Tendremos una ley positiva, constructiva, promovida por todas las fuerzas políticas en beneficio de las y los trabajadores”.

 Asimismo, la diputada  Sandra Piszk, señaló que se alcanzó un acuerdo histórico que permitirá a las y los trabajadores agilizar sus demandas laborales y lograr tener los derechos que le corresponden en un periodo más corto. “Luchamos muchos años para lograrlo, lamentablemente otros intereses nos obligaron a vetarlo, por lo que se perdió tiempo valioso para la clase trabajadora,  y ahora, al volver a la idea original se logró el consenso”.

 ASPECTOS FUNDAMENTALES

Entre los aspectos fundamentales del Código Procesal destacan, la Justicia Oral, que hará juicios predominantemente orales con solo dos instancias que aceleren los procedimientos, los juicios dejarán de durar 5 a 10 años y darán mayor seguridad jurídica.

 Otro aspecto es la Defensa Pública Laboral, lo que permitirá que los trabajadores de bajos ingresos, las madres trabajadoras, los menores de edad y las personas que han sido víctima de discriminación tengan derecho a que el Estado le brinde el servicio de un abogado para reclamar sus derechos.

El nuevo sistema para determinar las causales de despido, exigirá que el empleador entregue una carta de despido que indique claramente la razón del despido, de no hacerlo y el trabajador demanda al empleador, éste ya no podrá alegar un causal de despido en juicio, con esto se le da seguridad jurídica al trabajador.

Otros aspectos a considerar son: El trabajador podrá escoger donde demanda, protege al empleado contra la discriminación, un juez tutelará los derechos irrenunciables, los juicios serán resueltos en semanas, además ampliará las medidas cautelares y modernizará los procedimientos para sancionar incumplimientos de las leyes laborales.

 El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Victor Morales Mora mostró su agradecimiento y reconocimiento a las señoras y señores diputados por la aprobación en primer debate del proyecto más importante de la Administración Solís Rivera en materia laboral.

“Nos hemos comprometido desde el inicio de la presente administración con la Reforma Procesal Laboral con la total convicción de que va a modernizar y actualizar la legislación en materia laboral, así como fortalecer nuestro sistema de relaciones laborales. Este hecho histórico promueve que empresarios y trabajadores sigan contribuyendo al desarrollo de Costa Rica en un marco de paz laboral” indicó el Ministro Morales.

El lunes 14 de diciembre  se llevará a cabo la  votación en segundo debate de la que sería la le Ley más importante en materia laboral que se vaya a aprobar en nuestro país desde la aprobación del Código de Trabajo.

+ 0 - 0