+0 - 0  por /0 comentarios

Costa Rica aspira a incursionar en la industria aeroespacial

Impulsar a Costa Rica como un destino para el desarrollo de la industria aeroespacial, aprovechando el capital humano académico y científico, y la formación de talento joven para atraer inversión y empresas especializadas al país, es objetivo del astronauta costarricense, Dr. Franklin Chang Díaz, y el Gobierno de la República, que se han unido en esta visión de futuro para el país.

Con ese cometido, la próxima semana se realizará en San José el III Taller de Tecnología Espacial con Dimensión Humana, en el cual participarán más de 200 expertos y científicos de la aeronáutica mundial, como una forma de visibilizar a Costa Rica y promover la investigación y el desarrollo en el campo aeronáutico.

Como preámbulo de ese importante encuentro, el Dr. Chang, visitó este medio día la Casa Presidencial con sus colegas de la tripulación del Transbordador Columbia, con quienes viajó por primera vez al espacio hace 30 años; el Comandante de la Misión STS-61-C, Robert L. Gibson; el astronauta William (Bill) Nelson, actual Senador Demócrata de los Estados Unidos por el estado de La Florida, y el astronauta Charles F. Bolden, administrador de la agencia aeroespacial estadounidense NASA.

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, se mostró honrado por la visita y los recibió acompañado por la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo; el Vicepresidente de la República y Ministro de Hacienda, Helio Fallas; la Vicepresidenta, Ana Helena Chacón; y varios ministros de Estado. También asistieron el embajador de Estados Unidos en Costa Rica, Stafford Fitzgerald Haney; familiares de los astronautas y un grupo de estudiantes de la feria científica internacional de INTEL.

Tras la reunión, el Dr. Franklin Chang agradeció el apoyo gubernamental y dijo sentirse “sumamente honrado por la forma en que el país ha recibido a mis compañeros de hace treinta años, en una visita que había sido postergada por mucho tiempo”.

Dirigiéndose a la prensa en representación de sus compañeros, calificó el encuentro como el inició de un mayor acercamiento de Costa Rica al negocio espacial y resaltó que para desarrollar tecnología no se necesitan grandes extensiones de terreno ni depósitos de petróleo o minerales valiosos; lo que necesita es recurso humano capacitado.

“La materia gris abunda en este país y gracias a nuestros antepasados que tomaron decisiones muy propicias en asegurar que la educación iba a ser preponderante, hemos podido alimentar las mentes y queremos seguir haciéndolo. Eso le permite a Costa Rica seguir jugando en el partido espacial como lo hizo la Sele en la copa mundial de fútbol en Brasil. Podemos ser estelares, tenemos esa capacidad y eso es lo que yo quiero que ocurra con Costa Rica”, concluyó.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Marcelo Jenkis Coronas; alabó a Franklin Chang y lo calificó como “una persona que convierte locuras en bonitas realidades”, refiriéndose a su iniciativa de traer al país la reunión mundial de aeronáutica, con la cual Costa Rica se coloca en el centro de atención mundial, y se espera que además, sirva para entusiasmar a la juventud a seguir los pasos de Franklin Chang, “quien ha demostrado que a través de su dedicación a esta industria y su pasión por la vida logró grandes cosas y que además, nunca olvidó que es costarricense”, concluyó.

+ 0 - 0