+0 - 0  por /0 comentarios

Costa Rica destaca en el acceso a Internet en América Latina

El pasado 12 y 13 de setiembre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su informe “Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016”.

Este documento analiza la situación del acceso y uso de Internet en 17 país de la región, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

“Para el Viceministerio de Telecomunicaciones, estos números permitirán dar un uso adecuado  de la información, con el objetivo de generar política pública como insumo fundamental para orientar a Costa Rica hacia el progreso”, indicó el Viceministro de Telecomunicaciones, Edwin Estrada.

Nuestro país destaca no solo por su avance en materia de acceso a Internet, sino también por hacerlo disminuyendo brechas por ingreso y región, a lo que destaca:

Costa Rica es el país con el mayor número de hogares con acceso a Internet, por cada 100 habitantes (datos al 2015).

Lo anterior fue posible ya que durante el período 2010-2015, Costa Rica tuvo el mayor incremento en la región en el porcentaje de hogares con acceso a Internet. En el mismo período, Costa Rica incrementó el porcentaje de hogares con acceso a Internet en los cinco quintiles de ingreso. Incluso, se ubicó entre los tres primeros países de la región en incrementar este porcentaje, en cada uno de los quintiles:

                        Q1: Costa Rica, Uruguay y Chile

                        Q2, Q3 y Q4: Costa Rica, Uruguay y Colombia

                        Q5: Colombia, Costa Rica y Ecuador

En 2015, el porcentaje de hogares del Q1 con acceso a Internet en Costa Rica y Chile, fue mayor que el del Q2 en Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Bolivia y El Salvador; que el del Q3 en Ecuador, Perú, Paraguay, El Salvador y Bolivia; e incluso que el del Q4 en Perú, Paraguay, Bolivia y El Salvador.

Con respecto a la brecha digital, entre 2010 y 2014, Costa Rica fue el país de la región que más avanzó hacia el cierre de brecha por ingreso en materia de hogares con acceso a Internet, pues su coeficiente de Gini pasó de 0,5 a 0,2 (donde 0 es igualdad y 1 es desigualdad).

En 2014, Costa Rica fue el país con mayor porcentaje de hogares con acceso a Internet, tanto en la zona urbana como en la zona rural.

Adicionalmente, entre 2010 y 2014, Uruguay y Costa Rica fueron los únicos dos países de la región donde no se incrementó la brecha entre zona urbana y rural en materia de hogares con acceso a Internet.

En Costa Rica o Uruguay, el porcentaje de hogares rurales con acceso a Internet es mayor que el porcentaje de hogares urbanos con acceso a Internet en Paraguay, Perú, El Salvador o Bolivia.

Estas cifras positivas constituyen un reto para que el Viceministerio de Telecomunicaciones continúe trabajando e impulsando acciones a favor de la reducción de la brecha digital con el objetivo de lograr más acceso tanto en Internet móvil como fija, generando política pública y articulando desde la Comisión de Coordinación para la Instalación o Ampliación de Infraestructura de Telecomunicaciones.

+ 0 - 0