
Costa Rica destacó la importancia de invertir en la biodiversidad para la gente y el planeta.
El Ministro Rodriguez enfatizó la importancia de incluir el tema de los bosques primarios en el lenguaje de las decisiones sobre cambio climático.
- El mundo se prepara para dar un paso firme hacia la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
- Proponen firmar acuerdo para la conservación, compromiso sería homólogo en biodiversidad del Acuerdo de París.
Este 14 de noviembre se inauguró el Segmento de Alto Nivel sobre Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP 14-CDB), en Egipto, donde se reúnen los ministros de ambiente del mundo a discutir sobre el panorama del estado de la biodiversidad.
Unos de los objetivos de esta conferencia es debatir, en detalle, los avances en los compromisos para conservación de la biodiversidad adquiridos por los 196 países miembros del CDB en 2011; además de integrar temas de biodiversidad en sectores productivos como salud, energía, manufactura, procesamiento y minería, para ayudar a frenar las amenazas contra la biodiversidad.
Como resultado de esta reunión se espera contar con un consenso sobre los pasos que son necesarios para disminuir el acelerado ritmo de la perdida de biodiversidad, inclusive algunos gobiernos y especialistas están proponiendo la negociación de un acuerdo contundente para la biodiversidad. Este compromiso sería homólogo en biodiversidad del Acuerdo de Paris sobre cambio climático.
Costa Rica está representada en la CBD por el Ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, quien dirigió un panel en el cual participaron autoridades mundiales del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, FAO y la Secretaria del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, donde destacó la importancia de invertir en la biodiversidad para la gente y el planeta.
En el marco de la CDB, el Ministro sostuvo una reunión con la señora Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, donde externó la forma en cómo el Costa Rica está desarrollando acciones para cumplir con los objetivos del la Convención de Cambio Climático (COP21). Entre ellos, el lanzamiento del Plan Nacional de Descarbonización para abolir los combustibles fósiles.
El Ministro Rodriguez enfatizó la importancia de incluir el tema de los bosques primarios en el lenguaje de las decisiones sobre cambio climático.
En la reunión participaron la señora Grettel Vega, Directora Ejecutiva del SINAC y Eugenia Arguedas, Punto Focal Nacional del CDB.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional jurídicamente vinculante con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible.