+0 - 0  por /0 comentarios

Costa Rica elegida a la Vicepresidencia de la Asamblea de Estados Parte de la Corte Penal Internacional

En la apertura de la XV Asamblea de Estados Parte de la Corte Penal Internacional, Costa Rica, en la figura del Embajador Sergio Ugalde, fue distinguida con su elección, por unanimidad, a la Vicepresidencia de la Asamblea.

 

La Vicepresidencia es mucho más que simbólica, porque también asume la Coordinación General del Grupo de Trabajo de La Haya sobre la Corte Penal Internacional, en donde se discuten y proponen acciones para el fortalecimiento de la Corte y su supervisión.

 

El Vicecanciller Alejandro Solano, durante su intervención ante la Asamblea, luego de agradecer la elección de Costa Rica, puntualizó que “el Estatuto de Roma es un símbolo del compromiso de la comunidad internacional para con las víctimas de los crímenes más atroces. La justicia de la Corte Penal Internacional es de ellas y para ellas, no para los Estados Parte, ni para organizaciones civiles, ni para la propia Corte. Pensar que la justicia que nos comprometimos crear y fortalecer, es para promover un modelo político, es erróneo. Si hay países y regiones del mundo que aún no se someten al Estatuto de Roma, y por ello no es posible lograr la universalidad plena, ello no es falta ni del Estatuto ni de la Corte Penal Internacional.”

 

El Embajador Ugalde señaló que se siente honrado por la designación, que representa la confianza plena que existe a nivel global sobre el papel de Costa Rica, tanto por su reconocido e histórico apoyo a la Corte Penal Internacional, como por su rol de mediador en la búsqueda de acuerdos que reconozcan la importancia del diálogo entre los Estados, cuyo resultado debe ser procurar un fortalecimiento del Estatuto de Roma como el mecanismo más importante en el sistema de justicia criminal internacional.

 

En el marco de la Asamblea, el Vicecanciller fue invitado a participar en una discusión informal sobre el futuro de la Corte Penal Internacional, auspiciada por el Canciller holandés, Bert Koenders. Las discusiones destacaron el papel que Costa Rica tendrá, en la coordinación del Grupo de Trabajo de La Haya, en las delicadas tareas para el establecimiento de diálogos francos, cuyo resultado sea el fortalecimiento de la Corte y alcanzar una universalidad efectiva, sin descartar un mecanismo de facilitación para promover el retorno de los Estados que han manifestado su decisión de separarse del Estatuto de Roma.

 

El Canciller Manuel González señaló que el país se sentía agradecido por la confianza depositada por la Asamblea de Estados Parte de la Corte Penal Internacional, y que el apoyo unánime a Costa Rica demuestra la capacidad de nuestro país para liderar procesos multilaterales, en cuenta como resultado del excelente trabajo del Embajador Sergio Ugalde como Coordinador del Grupo de Trabajo de La Haya, en la preparación de la Asamblea.

+ 0 - 0