+0 - 0  por /0 comentarios

Costa Rica está lista para alojar la cumbre de la CELAC, la más austera hasta ahora

Nuestro país ya está listo para alojar la Tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el próximo 28 y 29 de enero. La cumbre le costará al país 4,3 millones de dólares, de los cuales 90% se pagará a proveedores costarricenses.

El Ministro interino de Relaciones Exteriores, Eduardo Trejos Lalli presentó hoy ante los medios de comunicación la logística que se tendrá en la cumbre que albergará a más de 30 jefes de Estado y Gobierno de América Latina y el Caribe.

“Probablemente sea el evento internacional con un presupuesto más limitado, no en función de la calidad del evento”, y ello se logró por medio de la colaboración de múltiples instituciones y empresas privadas costarricenses, así como del voluntariado, “lo que ha permitido bajar los costos”, dijo el canciller a.í.

La participación de los Ministerios de Seguridad, Transportes, Cultura, así como Cruz Roja, Tránsito, y numerosas personas y organizaciones que se ofrecieron voluntariamente para ayudar en la cumbre, permitió abaratar costos.

Esta cumbre es la más barata de las tres que se han realizado. La primera que se realizó en Chile tuvo un costo de $12 millones, la segunda en Cuba tuvo un costo de $9 millones y la Cumbre Iberoamericana en Panamá del 2013 costó $7,5 millones.

Durante cinco días, nuestro país tendrá la visita de 2000 personas que vienen como parte de las delegaciones internacionales y 400 corresponsales de prensa internacional. El evento se realizará en Pedregal.

“Si hacemos un buen evento, como esperamos, el país tendrá muchos días de exposición y el país quedará muy en alto”, afirmó el canciller.

La firma «Alzara» se la encargada del montaje y coordinación y ya fue ratificado por la Contraloría General de la República, quien además dio luz verde para que el 90% de los servicios contratados durante la cumbre sean de entes nacionales. De esta manera se contrató al ICE y a SINART.

Se requerirán 226 vehículos, se ofrecerán más de 6000 servicios de alimentación a diversos colaboradores de instituciones estatales y voluntarios, se han acreditado 841 personas de los medios de comunicación, y aparte de los 33 Jefes de Estado y de Gobierno, cuyo hospedaje es parte de las cortesías que de manera recíproca debe ofrecer la organización de la Cumbre, el resto de participantes, que requerirán 252 noches de hotel, pagarán por esos servicios de alojamiento.

+ 0 - 0