
Costa Rica fue admitida en la Organización Internacional de la Francofonía
Costa Rica logró convertirse este sábado 29 de noviembre en miembro observador de la Organización Internacional de la Francofonía, gracias a una decisión unánime por parte de los 57 presidentes que participaron en la XV cumbre de la Francofonía que se realizó en la ciudad de Dakar, Senegal.
La representación de Costa Rica estuvo encabezada por Elizabeth Fonseca Corrales, Ministra de Cultura y Deportes, quien agradeció a los Jefes de Estado y de Gobierno, ministros y representantes gubernamentales presentes.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González se congratuló por el importante logro “que constituye un reconocimiento a nuestros valores y nuestra cultura” y recordó que el apoyo de Francia a las aspiraciones costarricenses de ingresar a la Organización Internacional de la Francofonía fue uno de los asuntos que formó parte de la agenda durante su reunión, en octubre pasado, en París, con el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Francesa, Laurent Fabius.
Desde el año 1970, con la creación de la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica –hoy Organización Internacional de la Francofonía- (sede en París, Francia), los francófonos se pueden apoyar en un mecanismo institucional que busca promover la lengua francesa y las relaciones de cooperación entre los 77 Estados y gobiernos miembros u observadores de esta importante Organización Internacional.
Costa Rica presentó oficialmente su solicitud de adhesión en noviembre 2013, en estrecho trabajo y coordinación entre la Embajada de Costa Rica en Francia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.