+0 - 0  por /0 comentarios

Costa Rica pierde anualmente $56 millones por el contrabando; una aplicación lo ayudará a combatirlo

El comercio ilícito le está pasando una cara factura a nuestro país. Diariamente se consumen alrededor de 1.350.000 cigarrilos contrabandeados, lo equivale a una evasión fiscal de $36.000.000 anuales, además 100.000 cajas de licor contrabandeado equivalentes a $20.000.000 anuales en pérdidas.

Estos datos obligaron al Ministerio de Hacienda en conjunto con la Cämara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) a lanzar una aplicación para que los costarricenses ayuden a denunciar la venta ilícita de cualquier producto.

Mercado Ilegal es el nombre de la aplicación que da a los ciudadanos comprometidos la capacidad de reportar, por medio de sus dispositivos móviles y de manera anónima, a los comercios o personas que estén incurriendo en actos de comercio ilícito, como contrabando, evasión y falsificación.

Para acceder a la herramienta de AmCham, pionera en Latinoamérica, simplemente hay que ingresar al sitio web www.mercadoilegal.com. La geolocalización del dispositivo móvil o la computadora permite ubicar los lugares en los que se cometen delitos de comercio ilícito, publicar fotografías, escribir comentarios e incluso crear un acceso directo al webapp en tabletas, teléfonos o computadoras.

El lanzamiento de esta aplicación creada por AmCham y apoyada por Hacienda forma parte de los esfuerzos que realizan ambas entidades para combatir el comercio ilícito en todas sus manifestaciones.

Los reportes de las personas de lugares donde se realicen ventas ilícitas se revisarán mensualmente por parte de autoridades de Hacienda y estas realizarán visitas a esos puntos para verificar los casos.

Humberto Pacheco, presidente de AmCham, manifestó que “el comercio ilícito genera un daño social al país por los impuestos que deja de percibir el Estado, un perjuicio económico a las empresas legalmente establecidas y un perjuicio al consumidor, que se ve afectado por la ausencia de garantías, la mala calidad de los productos y el riesgo a su salud ante la falta de controles sanitarios”.

 

+ 0 - 0