+0 - 0  por

Costa Rica y Estados Unidos firman carta de entendimiento para crear observatorio de compras públicas en Ministerio de Haciendo

Los Gobiernos de Costa Rica y Estados Unidos firmaron este jueves una carta de entendimiento en el que se comprometen a crear un Observatorio de Compras Públicas en el Ministerio de Hacienda, para analizar y acceder a información histórica sobre las
compras que realizan los diferentes organismos públicos, y facilitar el acceso a la ciudadanía a estos datos.
Esta herramienta tecnológica utilizará datos del Sistema de Compras Públicas de Costa Rica (SICOP) y otras fuentes como el Sistema Integrado de la Actividad Contractual (SIAC), para generar información de valor.
El proyecto estará a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa y de la Dirección de Tecnologías de la Información, en conjunto con la Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados (ICMA).
Este se realizará con la cooperación económica de la Embajada de los Estados Unidos de América (monto máximo $250.000 USD), bajo el programa de cooperación: “Oportunidad
de Financiamiento Número SCS-800-20-GR-00 1-WHA-040620, Programa “Small Grants: Continued Civil Society Engagement- Government Strengthening”. Dentro de los beneficios que se obtienen con la implementación de la herramienta

destacan:
? Incrementar la participación ciudadana y rendición de cuentas sobre el uso adecuado de los recursos gubernamentales.
? Construir una herramienta que promueva la eficiencia, efectividad y transparencia de la contratación pública.
? Establecer buenas prácticas que contribuyan a la formulación de políticas públicas con visión de largo plazo.
? Contribuir al desarrollo de mercados más competitivos que promuevan la
competencia, la innovación y las oportunidades.
? Identificar oportunidades de mejora para realizar procesos de compra pública más eficientes.
? Favorecer el escrutinio público sobre los recursos públicos aportados a través de impuestos, cargos o tarifas.
? Propiciar la evaluación del impacto de las compras públicas a través de un instrumento de control, de aplicación general.
“La firma de esta carta de entendimiento es un gran avance en materia de transparencia de compras públicas en el país; con su puesta en marcha se mejorará la eficiencia e inteligencia en el gasto público y contribuirá en la reducción del déficit fiscal. Además,

gracias al uso de tecnologías innovadoras se podrá contar con información de primera mano, para la toma de decisiones”, indicó Elian Villegas, ministro de Hacienda.
Por su parte, Sharon Day, embajadora de Estados Unidos, expresó “este proyecto pondrá el poder en manos de los ciudadanos, para que conozcan mejor cómo se adjudican las licitaciones públicas. La transparencia fiscal informa a los ciudadanos cómo se gastan los ingresos del gobierno y es un elemento crítico de una gestión financiera pública eficaz que
también ayuda a que los gobiernos rindan cuentas y se fomente la confianza y sostenibilidad del mercado”.
El Observatorio de Compras Públicas entrará a regir a partir del 2022. En la firma participaron Elian Villegas, ministro de Hacienda y Sharon Day, embajadora de Estados Unidos.

+ 0 - 0