+0 - 0  por /0 comentarios

Costa Rica y Estados Unidos se alían a beneficio de los indígenas de Talamanca

Tal y como lo ha venido haciendo por décadas en las comunidades indígenas de la alta Talamanca, una vez más el Ministerio de Seguridad Pública, en conjunto con el Gobierno de los Estados Unidos, se prepara para realizar una operación humanitaria de grandes proporciones.

Dicha iniciativa comprende la participación de otras instituciones, tales como la Caja Costarricense del Seguro Social, que mediante personal médico se sumará a esta iniciativa que contribuirá a mejorar calidad de vida de algunas de las poblaciones más urgidas de ayuda social.

Precisamente para planear esta operación y determinar las necesidades de los indígenas, el Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata, y el Embajador de Estados Unido en nuestro país,Fitzgerald Haney, volaron hasta las localidades de Piedra Meza y Alto Telire.

 Al respecto, el Ministro Mata declaró que  “ha sido muy provechosa esta gira con el señor embajador, por cuando se han definido una serie de proyectos que se van a empezar a trabajar, unos a mediano y otros a largo plazo. Se nota un interés importante de cooperación de la Embajada de Estados Unidos con nuestro país.”

 Mata agregó que el Servicio de Vigilancia Aérea va a colaborar con el transporte de personal junto con las aeronaves estadounidenses.

 Según lo declarado por el teniente coronel Daniel Fitch, funcionario de la embajada estadounidense, la iniciativa comprende la traída al país de unos cuatro helicópteros de gran tamaño, así como personal médico y especialistas en construcción de puentes colgantes.

 Lo anterior por cuanto la operación comprende tres proyectos, el primero consistente en la asistencia médica básica y preventiva, además de la atención mediante especialistas, tales como dentistas, oculistas, pediatras y ginecólogos.

 De acuerdo con Fitch, se espera atender entre 300 y 500 pacientes por día en las comunidades como Piedra Meza y alrededores.  Además, los animales de quienes habitan esos caseríos también se verán beneficiados con la participación de veterinarios.

 El segundo proyecto que autoridades estadounidenses y costarricenses desarrollarán en la alta Talamanca es la construcción de diversas obras vitales para la salud y la educación, como lo son escuelas y clínicas, así como acueductos similares a los que el gobierno de ese país ha llevado a cabo en Guanacaste.

 Por último, dado el aislamiento que les ocasiona a las poblaciones locales la crecida de ríos y quebradas, el contingente humanitario tiene previsto la instalación de puentes colgantes, con lo cual se facilitará el desplazamiento de personas y mercancías en la zona.

+ 0 - 0