+0 - 0  por /0 comentarios

Cruz Roja Costarricense implementa mantenimiento preventivo y correctivo en ambulancias

  • El proceso se realiza por medio de talleres certificados

Cruz Roja Costarricense pone en marcha un sistema de mantenimiento preventivo y correctivo para toda la flotilla vehicular institucional, de esta manera se refuerzan las medidas de seguridad para los pacientes, el personal que aborda los vehículos de emergencia, se reducen de emisiones de gases contaminantes y se genera un control más centralizado del estado de la flota.

“La Cruz Roja Costarricense realiza estos procesos con el propósito de asegurar la seguridad de los ocupantes de nuestros vehículos y demás personas que transitan en las vías del país, la institución vela por la integridad de los bienes Institucionales, revisión de la inversión en mantenimiento y brinda la transparencia respectiva para continuar llevando el servicio de atención prehospitalaria a las comunidades, a los costarricenses y visitantes”, mencionó Walter Fallas Bonilla, Jefe Nacional de Flota Vehicular, Cruz Roja Costarricense.

Cruz Roja Costarricense mediante la contratación 2018PP-000113-0015100001 denominada: contratación de talleres para el mantenimiento de la flota institucional, modalidad según demanda, promovió una licitación pública por medio del sistema integrado de compras públicas (SICOP) con el fin de estar al cuidado de la flota vehicular y de las personas que la utilizan durante la atención prehospitaria, esto permite generar un control estandarizado de la flota por medio de talleres certificados, con garantías, seguros y respaldos legales produciendo un resguardo de los interés institucionales.

Conservación del equipo, limpieza, reducción de gastos a futuro y seguridad son factores que se consideraron en la ejecución de esta medida que dio inicio en diciembre del año anterior. Cruz Roja Costarricense tiene una de las 10 flotas más grandes del país, son alrededor de 700 vehículos que proveen a las personas y comunidades servicios de atención prehospitalaria de emergencia durante las 24 horas los 365 días del año.

Actualmente, el mantenimiento de las ambulancias está en marcha con una programación de visitas a los talleres certificados, según los kilómetros recorridos y proyecciones de la fecha correspondiente de visita. El diagnostico de las unidades se efectúa con revisiones profundas con garantía, y ejecutando transparencia en la gestión vehicular.

+ 0 - 0