
Cuatro estudiantes representarán al país en la Feria de Ciencia y Tecnología más importante del mundo
- Los dos proyectos de estos jóvenes competirán en mayo del próximo año en Pittsburg Pennsylvania.
- Intel ISEF 2018 recibirá a 1700 estudiantes de 75 países, quienes podrán ganar unos $4 millones en becas y otros premios.
Después de un arduo proceso de evaluación, esta tarde cuatro estudiantes resultaron ganadores del Costa Rica ISEF Challenge 2018 y tendrán la misión de representar al país en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel ISEF (International Science and Engineering Fair, por sus siglas en inglés), considerada la más importante del mundo, que se realizará del 13 al 18 de mayo del 2018, en la ciudad de Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos.
Los jóvenes ganadores presentaron dos proyectos que resultaron seleccionados entre 6 que participaron en la competencia organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Intel Costa Rica y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC)- CeNAT.
Los ganadores, que provienen del Colegio Técnico Profesional de Acosta y del Liceo Unesco de Pérez Zeledón, presentaron los siguientes proyectos:
Proyecto “Establecimiento in vitro y Aclimatación de cuatro variedades de café (Coffea arabica) para el cantón de Acosta en el 2017”.
Estudiante: Heilyn Dayanna Calvo Vargas.
Centro Educativo: Colegio Técnico Profesional de Acosta.
Objetivo: Pretende mejorar tanto el rendimiento de las plantaciones de café arábigo como su calidad fitosanitaria y resistencia a las plagas, por medio de técnicas especializadas de laboratorio.
Tutora: Johanna Segura Solano.
Región Educativa: Desamparados.
Proyecto: Análisis de la técnica bambú-miel de purga en la extracción de hormonas vegetales y su aplicación para favorecer el crecimiento de tallos, hojas y frutos en plantas de pepino.
Estudiantes: Yaricsa Segura Marín, Prisly Segura Marín y Luis Fernando Ríos Hidalgo
Centro Educativo: Liceo Unesco de Pérez Zeledón.
Objetivo: Analizar cualitativa y cuantitativamente la técnica bambú-miel de purga en la extracción de hormonas vegetales y su aplicación para favorecer el crecimiento de tallos, hojas y frutos en plantas de pepino durante las dos primeras semanas a partir de su siembra.
Tutor: Jeison Vargas Sanabria.
Región Educativa: Pérez Zeledón.
“Hoy ustedes muestran el talento que tiene nuestro país, cada uno y cada una de ustedes nos han enseñado el fruto de su esfuerzo. Gracias por hacernos testigos de su ímpetu, por hacer que sus proyectos tengan un objetivo merecedor de reconocimiento; desde el MICITT exaltamos la labor emprendida; honramos su talento, su esfuerzo y el apoyo que sus familias y tutores les han dado” indicó Yarima Sandoval, Directora de Apropiación Social del Conocimiento del MICITT.
Los 6 proyectos que participaron en el Costa Rica ISEF Challenge 2018 abarcaron las áreas de biología, ciencias ambientales, ingeniería eléctrica y electrónica, biotecnología, entre otras.
“Costa Rica tiene el reto de promover más el talento hacia las áreas de Ciencia, Tecnología,
El proceso de juzgamiento implicó la presentación de los 6 proyectos ante un equipo de jueces que visitaron los stands y luego ante un panel de especialistas del MICITT, INTEL, Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC), Universidad Nacional y del Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT).
“Para el LANOTEC-CeNAT es de mucho interés el fomento a las vocaciones científicas desde temprana edad. Sea o no ganador el estudiante, el solo hecho de enfrentarse a este proceso de evaluación, de estar inmerso en un medio tan rico de ciencia y tecnología, y de compartir con personas como ellos – de más de 80 países – ansiosos por intercambiar experiencias similares, hacen del ISEF Challenge un evento único en su género pues crea conciencia y abre la mente de los jóvenes a que existe la posibilidad de un mundo mejor por un lado, y por otro, que la ciencia y la tecnología son el único camino hacia un desarrollo sostenible de nuestro países”, declaró José Roberto Vega Baudrit, Director del LANOTEC.
Primera Feria Juvenil Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Como parte del Costa Rica ISEF Challenge tenemos la oportunidad de ampliar la representación internacional a una nueva feria: la “Primera Feria Juvenil Latinoamericana de Ciencia y Tecnología” con sede en Panamá para el año 2018.
Los dos proyectos que entrarán en una segunda fase de competencia que se realizará a finales de mayo del año entrante, y en la que competirán por el pase junto con finalistas de ExpoINGENIERÍA Nacional 2017, tendrán que continuar con las mejoras de sus proyectos para que puedan competir en esta segunda fase.
Los seleccionados para la siguiente fase de competencia de esta Feria son:
Proyecto: Bloques Nutricionales Tempisque
Estudiantes: Luciana Angulo Gómez, Alison María Ruiz Cantillo y Luis Alirio Méndez Rodríguez.
Tutora: Leticia Suárez Chan.
Centro educativo: Colegio Técnico Profesional de Carrillo.
Región educativa: Santa Cruz.
Proyecto: Muñequera Ortopédica Electrónica (M.O.E)
Estudiantes: Allan de Jesús Vega Vindas, Kevin Andrey Gómez Villagra.
Tutor: Luis Felipe Blanco Catalán.
Centro educativo: Colegio Vocacional de Artes y Oficios de Cartago Diurno.
Región educativa: Cartago.
Rumbo a Pittsburg. La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel ISEF es considerada la exposición colegial de proyectos de investigación más grande e importante del orbe, pues cada año más de siete millones de estudiantes alrededor del mundo desarrollan sus proyectos, mediante los procesos de ferias de ciencia, tecnología e ingeniería locales y nacionales. Costa Rica participa desde 1998, con la llegada de la empresa al país y a la fecha con el apoyo del Gobierno, ha enviado más de 140 estudiantes.