+0 - 0  por /0 comentarios

¡Cuidado con el Sol! Fiestas de Palmares tendrán altos índices de radiación ultravioleta

En la página web del Instituto Meteorológico Nacional se publica cada día el riesgo por rayos ultravioletas en todas las zonas del país. El centro del país tiene hoy una alerta de ocho, que quiere decir alta radiación solar, por lo tanto hay que elevar las medidas de protección con sobrero y lentes oscuros.

Una de las manifestaciones en las fiestas de Palmares es la especial atención de los asistentes al sombrero, principalmente en el tope y en los conciertos. Ante esa buena idea, los médicos dermatólogos de la Caja Costarricenses de Seguro Social invitan a mantener el uso del sombrero, ya no solo como un accesorio estético de las fiestas, sino también como aliado para la buena salud durante todo el año.

El jefe de dermatología del Hospital Calderón Guardia, Dra. Roxana Gaspar Taylor recuerda que la principal medida para la protección de la piel es interponer una barrera física entre la piel expuesta y los rayos ultravioleta.

Con ese propósito, el uso de sombrero es una buena opción para evitar el envejecimiento prematuro y del daño acumulado que, un poco cada día y al cabo de los años, eleva el riesgo de cáncer de piel.

Según la especialista, si bien el bloqueador solar con factor de protección mayor a 30 es buen complemento, no debe usarse siempre como única barrera de defensa. El filtro solar o bloqueador solar, agrega protección adicional, pero no debe sustituir al sombrero de ala ancha , la barrera física.

La doctora también recuerda que esa misma recomendación es aplicable para los brazos y las piernas, sin embargo, es comprensible que las personas con trabajos a la sombra, aprovechen ir descubiertas a una fiesta en un clima caliente. En ese momento, al igual que en la playa, la recomendación sería optar por filtro solar, pero observar los cuidados con estricto sentido de protección.

Para mejor resultado y protección eficaz, el filtro se aplica media hora antes de la exposición al sol y se reaplica cada dos horas. Bien usado, al final del día, la piel no debe estar enrojecida, ni inflamada.

Los médicos recuerdan la importancia de buen uso del filtro solar: hay estudios que demuestran que algunas personas usan filtro solar, pero no se aplican la crema tan uniformemente como deberían, por lo tanto, es importante tomar el tiempo necesario para que la crema cubra parejo la piel expuesta al sol.

El sombrero de ala ancha, estilo sabanero, sería la mejor opción para cubrir el rostro completamente del sol. Es importante recordar que debe protegerse la cara y los laterales, porque las orejas y la nuca también puede suceder lesiones importantes. Es importante destacar que las gorras, como solo tienen visera corta y dejan al descubierto los laterales, tampoco son una opción médicamente recomendable.

La dermatóloga asegura que, aunque el cielo esté nublado, es importante recordar que existe radiación solar ultravioleta, que no la vemos, pero que está presente y que a veces no nos percatamos de ella porque tenemos una sensación de frescura. En ese sentido, es importante que los riesgos son dos: un tipo de radiación quema la piel y otro tipo radiación, la ultravioleta, lesiona la piel y provoca manchas, arrugas y, a largo plazo, puede contribuir al desarrollo de lesiones mayores.

Además, el doctor Esteban Vega de la O, de la Coordinación de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, recuerda otra medida de cuidado: algunos medicamentos de uso general actúan con los rayos ultravioletas y crean efectos en la piel.

Por ejemplo las pastillas anticonceptivas, los estrógenos o la lovastatina, para tratamiento del colesterol alto, son medicamentos que interactúan con el sol. Por lo tanto, quien esté en uso de los medicamentos, deben saber que deben aumentar las barreras de protección para evitar eventos adversos.

+ 0 - 0