
Cumbre de CELAC utilizará 223 vehículos para movilizar a más de 3000 personas
El esfuerzo entre instituciones autónomas y semiautónomas del Gobierno Central y la colaboración de empresas privadas permitirá movilizar entre 3.000 y 4.000 personas durante la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2015.
Para ello, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) asumió la rectoría de la subcomisión de Transportes que, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, permitió conformar una flotilla de 223 vehículos para movilizar las 33 delegaciones y funcionarios a las instalaciones de Pedregal.
“A nivel de transportes, el arduo trabajo y la coordinación institucional le demostrará al mundo que Costa Rica tiene la capacidad de organizar eventos de esta magnitud”, afirmó el coordinador de la subcomisión de Transportes y representante del MOPT, Manuel Arce.
Se definieron cuatro circuitos de tránsito, uno para prensa y tres para delegaciones oficiales, que van a movilizar a los asistentes a los hoteles al centro de convenciones. Incluye 22 unidades, entre ellos, buses de lujo y microbuses.
Además de la participación de instituciones públicas como el MOPT, la Cancillería, Presidencia de la República, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), entre otras, también se coordinó la colaboración de empresas privadas. Entre estas, la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (AIVEMA) contribuyó con el préstamo de 75 vehículos.
El MOPT también coordinó junto con la Unidad Especial de Intervención (UEI) del Ministerio de la Presidencia, la capacitación teórico-práctica de más de 220 choferes en maniobras y medidas de seguridad al volante, pues muchos de ellos participarán en los grupos de escoltas que viajarán junto con los 33 jefes de Estado y de Gobierno que visitarán Costa Rica durante el evento.
El esfuerzo estratégico del MOPT comenzó en octubre cuando se iniciaron las reuniones de coordinación logística para el evento. Desde la Cancillería se hizo el llamado a diversas instituciones para que proporcionaran sus vehículos para la actividad, lo que también pasó por escoger un lugar idóneo para estacionar los vehículos y que desde allí se movilizarán hacia el lugar del evento y los hoteles donde se hospedan los mandatarios invitados.
“El Estadio Nacional reúne las condiciones de seguridad y cercanía logística para atender satisfactoriamente las necesidades de transporte. Por ejemplo, desde aquí nos podemos movilizar fácilmente hacia varios”, agregó Arce.
Arce recordó que no se realizarán cierres totales durante la llegada de mandatarios, debido a que el traslado de las 33 delegaciones se realizará en momentos diferentes. Por ello, se recurrirá a cierres temporales.
Desde el sábado se inició con la recepción y revisión de 74 vehículos en el Estadio Nacional. Para este lunes se revisarán la totalidad para así iniciar con uno de los esfuerzos de coordinación de transportes más importantes en la historia de Costa Rica.