
Defensoría de los Habitantes pide al gobierno cumplir sus compromisos con Salitre
La Defensoría de los Habitantes de la República pidió hoy al Gobierno de la República, cumplir sus compromisos adquiridos con el territorio indígena de Salitre durante el mes de julio luego de que se presentaran nuevos hechos de violencia en la zona.
En la última semana, un número importante de indígenas han denunciado por varios medios que personas no indígenas han ingresado de manera violenta, con armas de fuego, a tierras que ocupan los nativos por lo que se han visto en la obligación de huir hacia la montaña.
Ante la recepción de información contradictoria y la falta de respuesta a un oficio emitido por la Defensoría, al institución decidió enviar a la zona un equipo de personas donde lograron constatar la presencia de peones en parcelas indígenas y la imposibilidad de los nativos a ingresar a las tierras en las que vivían.
“Es urgente que el Gobierno de la República realice las acciones necesarias para que se garantice la seguridad territorial y la integridad física de las personas indígenas en Salitre», dijo Montserrat Solano, Defensora de los Habitantes.
«Los tratados internacionales reconocen a los pueblos indígenas el derecho a gozar plenamente de su relación con la tierra, la cual no es una mera relación de posesión y producción; sino un elemento material y espiritual necesario para preservar su legado cultural y transmitirlo a sus generaciones futuras. Estos tratados reconocen a los pueblos indígenas un verdadero derecho de propiedad sobre sus territorios, por lo que no se trata de una concesión graciosa del Estado”
–Montserrat Solano, Defensora de los Habitantes.