
Defensoría elevará queja por incumplimiento de FIV a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
La Defensoría de los Habitantes elevará un informe en el que detalla los incumplimientos que ha tenido Costa Rica al cumplir lo ordenado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en el caso Artavia vs. Costa Rica en el 2010.
El informe del órgano defensor, rendirá un nuevo estado de situación de la FIV en Costa Rica ante la CIDH. Para la institución encabezada por Montserrat Solano Carboni, la prohibición constituye una discriminación desproporcionada y una forma de violencia hacia las mujeres.
«La Defensoría de los Habitantes ha emitido dictámenes técnicos, ha acompañado a las víctimas y ha realizado acciones de divulgación e incidencia a favor de levantar la prohibición que afecta, tal y como determinó el Tribunal Interamericano, violenta los derechos humanos de las y los habitantes y que impide decidir voluntariamente si se quiere optar de manera informada por la técnica de FIV para atender su situación de infertilidad», dijo la institución.
Transcurrido el primer año de la resolución, la Defensoría presentó un informe de seguimiento ante la Corte Interamericana y señaló algunos avances y los principales obstáculos para el cumplimiento de la sentencia.
A pesar de que hubo esfuerzos desde algunas fracciones en la Asamblea Legislativa y el compromiso activo de diputadas que han asumido esta lucha, la Defensoría señaló como obstáculos la falta de comprensión del sistema regional de derechos humanos y el papel de Costa Rica en el Sistema; la existencia de acciones técnicas sin acompañamiento político para el impulso del procedimiento legislativo; y desde que la Comisión Interamericana emitió las recomendaciones al Estado Costarricense para levantar la prohibición de la FIV, se visibilizaron estrategias claras por parte de algunos sectores de la Asamblea Legislativa para obstaculizar el avance en la discusión y eventual aprobación de cualquier proyecto de ley tendiente a regular la técnica y garantizar el acceso.
La Defensoría presentará en los próximos días un nuevo informe ante la Corte Interamericana en el cual dará cuenta del trámite legislativo brindado a las iniciativas que procuran el levantamiento de la prohibición y la regulación de la técnica.
Dos años después del fallo, la Defensoría celebra la decisión del Gobierno de la República de incluir el proyecto dentro de los expedientes convocados en sesiones extraordinarias y exhorta a los diputados a ejercer sus competencias para el cumplimiento de lo dispuesto en la sentencia y a tomar en cuenta que sus decisiones generan responsabilidad internacional.
«Hoy reiteramos el compromiso de la Defensoría de los Habitantes con este trabajo conjunto para el avance de los derechos y reconocemos la lucha incansable agradezco de las parejas y grupos organizados», finaliza el comunicado.