
Defensoría pide al Gobierno mayor supervisión a la educación privada
La Defensoría de los Habitantes insistió al Gobierno que es necesario que desde el Ministerio de Educación Pública (MEP) se amplíen los alcances del proceso de inspección y se fortalezca la fiscalización en las escuelas y colegios privados de Costa Rica.
De acuerdo con la jerarca de la Defensoría, existe un vacío legal que reduce la debida fiscalización del MEP sobre las garantías mínimas de contenido curricular, la entrega de notas, certificados o retención de documentos y los procesos de investigación ejecutados por los centros educativos privados ante denuncias.
Monserrat Solano Carboni, en anteriores Informes Anuales de Labores que ha emitido la Defensoría determinó que las denuncias presentadas ante el MEP no tienen suficiente impacto, después de realizar la debida inspección, por la forma limitada en que se ha interpretado las competencias normativas, y señaló que tampoco se ha hecho una lectura integral desde la perspectiva de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país.
Carboni envió una carta a la Ministra Sonia Marta Mora donde la insta a eliminar ese vacío legal, fortaleciendo algunas competencias de fiscalización, entre otros aspectos mediante la modificación al Decreto Ejecutivo N° 24.017.
Escuche las declaraciones de la Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano Carboni: