+0 - 0  por /0 comentarios

Defensoría y ONU piden un alto a los mensajes de odio racial

Las Defensoría de los Habitantes y el Organismo de las Naciones Unidas hacen un llamado para que se detenga los mensajes que instan a la discriminación y el odio racial, respetando la libertad de libertad de pensamiento y de expresión en este contexto.

La polémica se revivió cuando las diputadas oficialistas Maurren Clake y Epsy Campbell solicitaran que se retirara el libro Cocorí como parte de los textos obligatorios del Ministerio de Educación, generando una fuerte reacción en redes sociales.

Ante ello las entidades manifestaron a través de un comunicado oficial que ven positivo que distintas personas de la sociedad costarricense se expresen sobre este tema, pero sí ve con preocupación la existencia de expresiones de amenaza a la integridad de personas afrodescendientes.

“Hacemos un llamado al respeto, a la tolerancia, al diálogo constructivo y a que nos pongamos en la posición de las personas que piensan de manera distinta, y en particular las que se sienten afectadas por la discriminación y que entre todos, como una sociedad plural e inclusiva, hagamos de este, un país que garantice los mismos derechos para todas las personas, y donde todos contemos por igual.

Asimismo, tal y como la plantea la CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL, hacemos un llamado para que el Estado cumpla con su obligación de garantizar a todas las personas el derecho de vivir en un ambiente libre de discriminación y racismo.” cita el comunicado.

Este jueves la Defensoría de los Habitantes creo una comisión interinstitucional para tratar el problema de racismo en Costa Rica, el cual se ha visto en los estadios y en redes sociales.

+ 0 - 0