
Desarticulan organización dedicada al tráfico internacional de cocaína
Con 11 allanamientos ejecutados esta mañana se puso fin a una organización delictiva dedicada a importar cocaína a territorio costarricense y posteriormente trasladarla a Honduras y Guatemala.
La Fiscalía Adjunta contra la Delincuencia Organizada, a cargo de la dirección de la investigación, confirmó la detención de ocho personas, cuyas identidades son: Fonseca Vega (líder), Herrera Castro (colaborador directo del líder) y Sánchez Gamboa (encargado de logística). Además, Madrigal Cascante, Chinchilla González (ambos realizan acciones operativas para el transporte y coordina envíos), Alfaro Barrantes (chofer), Valverde Moya (dueño del código de transportistas, chofer) y Corea Salazar (nicaragüense, coordina transporte de la droga).
Meses atrás, se había logrado la detención de siete miembros más de la banda, quienes se encuentran cumpliendo prisión preventiva. Los operativos se llevaron a cabo en Heredia, Coronado, Moravia, Turrialba, Alajuela y Palmares.
De acuerdo con la investigación, el grupo criminal opera trasladando la droga hacia un predio ubicado en Liberia, Guanacaste, donde mantiene furgones con compartimentos construidos para ocultar drogas. Una vez cargada la cocaína en los vehículos cruzan el puesto fronterizo de Peñas Blancas.
Luego de que cumplen el objetivo de transportar la droga hacia ambos países centroamericanos, los integrantes del grupo criminal regresan a Costa Rica, trasladando el dinero recaudado como pago del tráfico de cocaína.
A lo largo de la investigación conjunta con la Policía de Control de Drogas (PCD) y la Sección de Lavado de Dinero del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), se realizaron decomisos importantes. Entre el 11 de agosto del 2013 y el 27 de noviembre del 2014, se incautaron 767 kilos de cocaína y $440.000 dólares.
Producto de los 11 allanamientos de hoy, se logró decomisar aproximadamente 10 carros, prueba documental y teléfonos celulares.
En horas de la tarde serán indagadas las ocho personas detenidas. La Fiscalía Adjunta contra la Delincuencia Organizada solicitará mañana seis meses de prisión preventiva contra los imputados, como medida cautelar para mantenerlos vinculados al proceso penal.
La petición ante el Juzgado Penal de Liberia se realizará desde San José, mediante videoconferencia en el Juzgado Penal de Liberia.