
Dudas alrededor del proyecto de Ruta 32 aumentan en la Asamblea Legislativa
Las dudas entorno al proyecto de ampliación de un tramo de la ruta 32 aumentan en la Asamblea Legislativa y la aprobación o no de este proyecto en el plazo fijado por China está en veremos.
Las relocalizaciones y expropiaciones, cuyo presupuesto no estaba incluido en el precio original de la obra será agregado en el Presupuesto del 2016, según dijo el Ministerio de Hacienda al jefe de fracción del Frente Amplio.
Pero las alarmas en los legisladores siguen encendidas. Ottón Solís anunció que votará en contra el proyecto pues el Congreso está tomándose atribuciones que no le corresponden y que la contratación de la empresa debería hacerse de acuerdo con la legislación nacional.
El Frente Amplio afirma por su parte que el proyecto tiene vacíos peligrosos y que por aprobar las cosas «a la carrera» el proyecto podría tener repercusiones negativas para los costarricenses.
Especialistas del Grupo Consenso afirman que es imposible que en tan solo dos meses el gobierno haga las relocalizaciones de fibra óptica, agua potable, alumbrado público y en especial el oleoducto de RECOPE, estas obras serían de hasta 50 millones de dólares.
En un sondeo realizado por la fracción del PAC los legisladores votarían el proyecto de manera divida, mientras que los diputados electos en la provincia de Limón acusan a los otros legisladores de entorpecer el desarrollo para la provincia.
El Presidente Luis Guillermo Solís exigió a los legisladores aprobar el proyecto de Ley, cosa que molestó a los diputados pues afirman que fue el gobierno el que solicitó tiempo para renegociar el contrato, viajar dos veces a China para ese motivo y que al final el proyecto no tuvo mayores cambios que el que fue presentado en la administración de Chinchilla.
El 28 de febrero vence el plazo dado por la empresa CHEC para que se apruebe el proyecto de rehabilitación y extensión de la Ruta 32 en el tramo Ruta 4-Limón. Las autoridades aún no definen cual será el costo final del proyecto, el cual se financiará en un 85% mediante un empréstito con China.