+0 - 0  por /0 comentarios

Elecciones Municipales: Encuesta muestra intención de voto del 70%

La Unión Nacional de Gobiernos Locales ve con gran optimismo la última encuesta realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), el Semanario Universidad y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, entre el 16 de noviembre y el 2 de diciembre, ya que revela una intención de voto del 70% para las próximas elecciones municipales.

Este hecho destaca positivamente frente a los últimos procesos locales, donde el abstencionismo fue de un 78% en 2002,  75% en 2006 y  72% en 2010, con lo cual se vendría a respaldar la importancia de la última reforma electoral, de elecciones unificadas y a medio periodo, para resaltar y visibilizar a los gobiernos locales.

Según el estudio la intención de participar entre hombres es de 73.3% y un 67,8% entre mujeres.  Además, es más alta entre personas con edad entre 18 y 34, dato muy significativo, cuando la mitad de los electores costarricenses tienen entre 18 y 39 años según el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

“De los 3 millones que conforman el Padrón Electoral, la mitad, es decir, cerca de 1, 6 millones de votantes tiene entre 18 y 39 años, por lo cual los jóvenes tienen una gran responsabilidad  para escoger a las 6069 autoridades municipales y desde la UNGL les hacemos un llamado especial para que salgan a votar”, comentó la directora ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, Karen Porras.

Por otra parte, la encuesta señala una intención de voto particularmente alta: 85.2% y 85.1% entre personas que votaron en la elección de alcaldes de 2010 o bien que no tenían edad para votar en dicha elección, lo que indica que este es un proceso nuevo, el cual todos van asumiendo poco a poco como una de nuestras responsabilidades ciudadanas.

Este proceso electoral cuenta con 376.479 nuevos votantes y la UNGL espera con gran optimismo que salga a votar como mínimo el 50% de los electores.

+ 0 - 0