+0 - 0  por /0 comentarios

Embestidas a toreros durante fiestas de Zapote cuestan al país 34 millones de colones por accidentado

Redacción. Especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) advierten a empresas organizadoras y municipalidades de los cantones donde se realizan corridas de toros, la obligación de suscribir pólizas que ofrezcan cobertura a los toreros que participan en las fiestas taurinas.

El licenciado Wven Porras, jefe del área de Riesgos Excluidos de la CCSS, destacó que si bien las víctimas de este tipo de actividades,  se atienden en los establecimientos de la CCSS, las disposiciones los excluyen del Seguro de Salud, toda vez que no se trata de un riesgo atribuible a una enfermedad o a maternidad.

Porras destacó que, en estos casos, la CCSS facturará al paciente la totalidad de las atenciones  relacionadas con curaciones y rehabilitación y dijo que existe un decreto ejecutivo que regula estas actividades y establece la obligatoriedad de los organizadores de suscribir una póliza para cubrir los costos de atención de los lesionados.

Según Porras Núñez ya la CCSS realizó esta advertencia a las Municipalidades de los diferentes cantones donde se realizan este tipo de festejos para que verifiquen la presentación de las pólizas con la cobertura de los toreros  en todos sus extremos.

Al mismo tiempo, el área de Validación de Derecho  de la CCSS instruyó a su personal para que explique a los asegurados que la cobertura del Seguro de Salud es para la atención de riesgos de enfermedad y maternidad,  mientras que los accidentes taurinos constituyen un evento al que una persona se expuso en forma voluntaria y por eso se requiere de una póliza que les brinde cobertura en caso de sufrir lesiones que demande la atención médica

Entre el 25 de diciembre de  2013 al 5 de enero de 2014, en la Clínica Carlos Durán y en el hospital Calderón Guardia,  se atendieron 47 pacientes cuya atención tuvo un coto de ¢ 24.3 millones.

Mientras tanto, entre en el 2012 y 2013,  se atendieron, en la misma época,  34 pacientes en el Calderón Guardia y cinco en la Clínica Carlos Durán cuyo costo de atención ascendió a ¢75.2 millones.  La atención de un solo paciente generó un costo de atención de ¢34 millones porque tuvo que ser sometido a procedimientos de cirugía reconstructiva.

+ 0 - 0