
Emisiones contaminantes y dependencia a los hidrocarburos van en aumento en Costa Rica
Cifras dadas a conocer por el Programa del Estado de la Nación confirman que Costa Rica aún sigue teniendo gran dependencia a los hidrocarburos y la energía. La flota vehicular y la generación eléctrica a partir de combustibles fósiles van en aumento.
El incremento del número de vehículos en el país y el uso de combustibles fósiles por parte del sector transporte generan altas cantidades de emisiones contaminantes. Lo anterior se transforma en una situación alarmante debido al gran impacto que se está creando en el medio ambiente.
Los datos indican que en 34 años el número de carros aumentó en 1.148.055 unidades. El último registro, del año 2013, corrobora la existencia de 1.329.041 autos en el país. Cifra que va en aumento.
El uso energético indiscriminado y las emisiones contaminantes abarcan un 31,1% dentro del indicador de impacto ambiental, conocido como la huella ecológica.
Karen Chacón, investigadora del Programa Estado de la Nación, asegura que esta situación de dependencia de la matriz energética afecta considerablemente al país, ya que además del impacto ambiental ésta tendencia tiene efectos sobre la economía del país, y en el marco del cambio climático implica un mayor riesgo.
Estos datos fueron lanzados luego de que el Presidente, Luis Guillermo Solís, brindara un discurso ante el Parlamente de las Naciones Unidas en el marco de celebración de la Cumbre sobre el Clima 2014.
En el mismo, Solís ratificó el deseo de Costa Rica por convertirse en carbono neutral para el año 2021 centrando la ruta en dos ejes esenciales: sector transporte y energías renovables.