+0 - 0  por /0 comentarios

Empresas de la región han invertido más de US$5 millones en medidas innovadoras en beneficio de la biodiversidad

Con una inversión mayor a los US$5 millones iniciada en 2014, empresas de América Central y República Dominicana han desarrollado más de 600 acciones y medidas innovadoras que han mejorado o reducido el impacto de su gestión empresarial hacia la biodiversidad, gracias al trabajo conjunto que han realizado con la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ.

En Costa Rica, mediante el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), se ha dado acompañamiento, generando acercamientos, supervisando procesos y apoyando a las empresas con las que se trabajan estos proyectos, garantizando que la inversión sea aprovechada apegada a las leyes ambientales del país.

“La colaboración tripartita que se hemos trabajado en conjunto con el Gobierno de República Dominicana y el Gobierno Alemán, ha rendido frutos tangibles en nuestro país. La promulgación del decreto 41.774 para la protección y conservación de ecosistemas coralinos es un claro ejemplo de cómo podemos generar buenas prácticas y convertirlas en políticas públicas dirigidas a cumplir con el objetivo de procurar mares sanos, productivos y resilientes para el mundo. Nos emociona mucho el trabajo que se realizará en los próximos años y los grandes avances en materia de soluciones basadas en la naturaleza que podremos ver.”, expresó Haydée Rodríguez, Viceministra de Agua y Mares de Costa Rica.

El trabajo con el sector privado se ha realizado por medio de alianzas público-privadas que han permitido transferir conocimiento especializado proveniente de las empresas en cada sector en el que se ha trabajado y que han generado resultados en diferentes niveles.

“Estas acciones son muy diversas y se han realizado en empresas de pequeña y gran escala, de los sectores de turismo, agricultura, servicios e industria. Un ejemplo de estas medidas es el desarrollo de una alianza público-privada liderada por Península Papagayo, en cooperación con el SINAC-MINAE, Raising Corals, el CIMAR y la GIZ para la restauración de arrecifes de coral en el Guanacaste”, explicó Svenja Paulino, directora del Programa Biodiversidad y Negocios de la GIZ.

A la fecha, gracias a la acción del sector privado más de 100 pequeños productores de piña, abacá, macadamia y banano dirigido al mercado europeo, han implementado mejores prácticas productivas en beneficio de la biodiversidad.

“Durante estos seis años, hemos puesto a disposición de las empresas y redes en la región más de 11 instrumentos financieros y diferentes herramientas para mejorar la gestión de la Biodiversidad, como el Biodiversity Check en los sectores de turismo y agricultura, drones para uso agrícola u otros que han sido ya utilizados por al menos 300 empresas o productores de la región”, añadió Paulino.

Estos resultados fueron presentados este 4 de febrero en Punta Cana, República Dominicana en un encuentro regional y han sido posibles gracias al apoyo que brinda desde el 2014 el Gobierno Alemán a la región Centroamericana y la República Dominicana para la integración de la biodiversidad en la gestión empresarial, en conjunto con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

+ 0 - 0