+0 - 0  por /0 comentarios

ESPECIAL:Cubanos con hijos esperan siguiente vuelo para salir de Costa Rica.

Una semana después del primer vuelo de prueba que sacó de Costa Rica a 180 de los casi 8.000 migrantes cubanos varados en el país desde noviembre pasado, ahora son las familias con hijos las que esperan tomar el siguiente vuelo, aún por definir.

En un recorrido que realizó Xinhua por los albergues ubicados en el cantón de La Cruz, a 16 kilómetros de la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, fue evidente la inquietud, principalmente de las madres, quienes esperan ser la prioridad en el próximo vuelo que les permita continuar el camino iniciado hace dos meses con rumbo a Estados Unidos.

Janed Sagv es una de las más preocupadas, pues se encuentra embarazada y tanto la espera como el camino desde Ecuador han sido más difíciles por su estado.

«Me he sentido bastante bien porque el embarazo lo he hecho bien, pero es difícil, sobretodo al pasar por Colombia, porque hay muchas lanchas, y la lancha a medida que pasa va pegando el fondo y molesta un poco», recordó sobre su travesía.

Antes del primer vuelo de prueba, las autoridades costarricenses señalaron que las familias con niños serían prioridad en el operativo de sacarlos de Costa Rica, tras el cierre de fronteras ordenado por Nicaragua.

Sin embargo, en el primer vuelo se envió solo a personas sin niños, pues al ser una prueba, las autoridades de Migración y de la cancillería temieron por alguna complicación inesperada, por tanto optaron por ver el resultado de una primera prueba.

«Espero que el segundo vuelo sí nos lleven, porque hay embarazadas, y si es mucho tiempo, después no nos dejan volar, eso es lo que me tiene preocupada, que no nos dejen volar cuando pase el tiempo», comentó la migrante cubana.

Pese al desgaste del tiempo que ha pasado en el albergue, Sagv considera que el gobierno de Costa Rica la ha tratado «de maravilla», porque les han brindado toda la alimentación y el hospedaje.

Para esta migrante, su esperanza es salir de Costa Rica lo antes posible para llegar a Estados Unidos e iniciar una nueva vida, con una casa, estabilidad y recibir a su hijo de la mejor manera.

«Estoy loca por llegar, estaré más que feliz, si me dicen que mañana mismo me voy», comentó.

Similar es la situación de Yadria Ragel Pozo, una madre que también vio interrumpido su camino hacia Estados Unidos, luego de que Nicaragua cerró sus fronteras el pasado 13 de noviembre.

«Todavía estoy esperando a ver por fin cuando será la próxima salida, y la de las madres con familia también, que se supone que esa sea la que viene», dijo Ragel a Xinhua.

Ragel recordó que su camino hasta Costa Rica no fue tan complicado como el de otros migrantes y aseguró que tampoco ha sido tan complicado esperar en uno de los 38 albergues que habilitó el gobierno costarricense para más de 5.000 de los 8.000 migrantes visados con el permiso extraordinario de tránsito.

«Yo hubiese querido irme en el primer vuelo pero bueno, no se pudo por seguridad de los niños. Lo tomamos bien porque son países que nos han dicho que son un poco difíciles también. Esperamos que seamos los próximos y bastante contentos estaríamos si eso sucede, porque es bastante tiempo que llevamos ya en Costa Rica», aseguró.

El segundo vuelo que puede transportar a los migrantes cubanos a El Salvador, para de ahí continuar por tierra su viaje en busca de la frontera estadounidense, aún no tiene fecha.

El gobierno de Costa Rica espera conversar con el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, quien asumió el cargo este jueves, y con los demás países de la región sobre los pasos a seguir y la evaluación del vuelo de prueba.

+ 0 - 0