+0 - 0  por /0 comentarios

Firmada ley que autoriza fideicomiso para construir corredor vial San José – Cartago

El Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera  firmó la ley que autoriza crear el fideicomiso para construir el corredor vial San José – Cartago, que fue recientemente aprobada por la Asamblea Legislativa.

La ley autoriza al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), para que constituyan un fideicomiso con alguno de los bancos del Sistema Bancario Nacional, a efectos de planificar, financiar, diseñar, construir, desarrollar, operar y dar mantenimiento a la obra pública con servicio público denominada “Corredor Vial San José-Cartago”, la cual comprende el trayecto e infraestructura necesaria y complementaria que comunica ambas provincias.

El acto de la firma se desarrolló durante la celebración del Consejo de Gobierno que celebra los 195 años de vida independiente en la ciudad de Cartago.

El corredor vial comprenderá los siguientes tramos:

  • Tramo 1: tramo a construir denominado La Nueva Radial Zapote-Curridabat (de la rotonda Zapote, en la ruta 215, hasta el entronque de las rutas 221, 252 y la ruta 2, carretera Florencio del Castillo).
  • Tramo 2: tramo existente de la carretera Florencio del Castillo.
  • Tramo 3: tramo existente desde el cruce de la entrada de Cartago hasta el puente del río Purires, en San Isidro de El Guarco.

Para el financiamiento de esta obra, el fideicomiso podrá acceder a fuentes de recursos financieros privados y públicos, otorgados por entidades nacionales e internacionales, mediante los mecanismos financieros que se estimen necesarios. El contrato de dicho fideicomiso deberá ser refrendado por la Contraloría General de la República, de conformidad con la normativa vigente.

Adicionalmente, se autoriza y faculta al MOPT o al Conavi para que incorpore en su programa presupuestario hasta doce plazas profesionales, con el fin de conformar una unidad ejecutora para la fiscalización, coordinación y administración técnica, legal y financiera de los contratos de préstamo y de la ejecución del proyecto objeto de esta ley.

En ese sentido, corresponde a la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda realizar las gestiones para la creación de las plazas mencionadas, con el fin de que sean incorporadas en el presupuesto del MOPT.

+ 0 - 0