+0 - 0  por /0 comentarios

FONAFIFO ingresó 50.000 hectáreas al Programa de Pago por Servicios Ambientales en el 2014

FONAFIFO, una entidad adscrita al MINAE encargada de financiar a pequeños y medianos productores de bienes y servicios forestales, gestionando y administrando los recursos financieros de origen nacional e internacional para apoyar el desarrollo del sector forestal, presentó su informe de labores del 2014.

El encuentro realizado en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica, en San Vicente de Moravia contó con la participación de 70 personas pertenecientes al sector forestal costarricense, incluyendo entre ellos representantes de instituciones gubernamentales, empresarios, pequeños y medianos productores forestales y agroforestales.

La actividad fue presidida por la viceministra de ambiente, Patricia Madrigal, Felipe Vega, presidente de la Oficina Nacional Forestal, un representante del sector privado en Junta directiva de FONAFIFO, Jorge Mario Rodríguez, Director Ejecutivo de FONAFIFO y Gilbert Canet, gerente de Fomento Forestal del SINAC.

Durante el año 2014, las principales metas alcanzadas radican la conclusión del Proyecto Ecomerdados II, la preparación de la estrategia para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación del Bosque, el ingreso de alrededor de 50 000 hectáreas al Programa de Pago por Servicios Ambientales, beneficiando a más de 1000 productores y la colocación de más de 10.000 millones de colones en créditos para pequeños y medianos productores.

Asimismo, en la actividad se presentaron las perspectivas para el año en curso, las cuales radican principalmente en continuar la gestión del Tercer Proyecto con el Banco Mundial “Mejoramiento integral del Paisaje”, consolidar y mantener al menos 300.000 ha de propietarios de bosque y plantaciones sometidas al Pago por Servicios Ambientales, colocar crédito por 776 millones de colones y continuar con el proceso de medición de carbono en los 4 proyectos de Unidades de Compensación entre otras.

+ 0 - 0