
Gobierno busca controlar el riesgo de un número de desastres naturales que continúa en aumento
Hacer frente al cambio climático mediante la gestión del riesgo, es uno de los temas destacados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), presentado la noche del lunes en el Teatro Nacional.
El Gobierno priorizó la participación ciudadana en unión a las instituciones públicas, en la generación de estrategias para el control del riesgo de desastres en el país. La alerta se centra en identificar las zonas propensas a inundaciones, vigilar el caudal de los ríos en época lluviosa y desarrollar planes de emergencia.
Estas medidas expuestas en el PND, buscan reducir durante el cuatrienio de la administración Solís-Rivera, las condiciones de vulnerabilidad constantes en Costa Rica desde años anteriores, así como los altos niveles de impacto por desastres naturales.
Datos del informe del Estado de la Nación, indican el aumento del número de desastres hidro-meteorológicos y geológicos de 700 en el año 2012 a un total de 729 en el 2013. Por otra parte, la cantidad de emergencias químico-tecnológicas, atendidas por el Instituto Nacional de Seguros en el 2012, fue de 3.056, número que se duplicó el año pasado.
La labor de adaptación al cambio climático apenas inicia. El Gobierno reconoció en el Plan Nacional presentado, que existe un rezago en el ordenamiento territorial como en la creación de medidas de riesgos en una zona tan vulnerable como Costa Rica.
Inundaciones, tempestades, deslizamientos, tornados y torrenciales, son algunos de los fenómenos naturales que se han incrementado en el pasado año.
- Inundación, lluvias, tempestad: Año 2012 (318 casos) – Año 2013 (447 casos)
- Deslizamiento: Año 2012 (156 casos) – Año 2013 (161 casos)
- Sismo: Año 2012 (7 casos) – Año 2013 (0 casos)
- Vendaval, tornado: Año 2012 (92 casos) – Año 2013 (102 casos)
- Avenida torrencial: Año 2012 (7 casos) – Año 2013 (12 casos)
- Tormenta eléctrica: Año 2012 (6 casos) – Año 2013 (6 casos)
Números presentados en el informe anual del Estado de la Nación.
En el documento del PND, se señaló como urgente el fortalecimiento, así como la coordinación de las instituciones del país, en la tarea de toma de decisiones para la prevención de desastres.
Escrito por Joel Cabezas