+0 - 0  por /0 comentarios

Gobierno crea consejo de alto nivel para fomentar competitividad del turismo

Con el objetivo de mejorar la coordinación estratégica entre el sector público y privado para hacer de la industria turística una actividad altamente competitiva, el presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó ayer por la tarde en Casa Presidencial, el Decreto Ejecutivo para la creación del Consejo Nacional de Competitividad Turística (CONACOT).

CONACOT nace como respuesta a una necesidad señalada y reiterada por Canatur para dotar al turismo con un órgano interinstitucional de alto nivel que permita priorizar las acciones de intervención público y privada para su fortalecimiento.

La conformación del Consejo fue uno de los compromisos que asumió Carlos Alvarado con la industria turística durante su campaña a la presidencia, a partir de un planteamiento que le hizo la Cámara, al entonces candidato.

“Esto es, sin duda, un gran logro para el turismo. A pesar del apoyo decidido que recibimos del ICT, sentíamos que faltaba un mayor nivel de acompañamiento y compromiso de otras entidades para seguir impulsando una actividad estratégica para la economía nacional, por eso, con las buenas cifras turísticas como garantía, demandamos la creación de este Consejo que, finalmente, vemos convertirse en una realidad”, dijo agradecida la presidenta de Canatur, Sary Valverde.

Este órgano lo conforman los ministerios de Turismo, de Obras Públicas y Transportes, de Seguridad Pública, de Economía, Industria y Comercio, de Comercio Exterior, de Cultura y Juventud, de Ambiente y Energía y de Salud, así como, cuatro representantes del sector privado, que serán nombrados por Canatur.

Esta composición, para la presidenta, “permite sentar las bases para fomentar un mayor involucramiento, una participación más amplia y una mejor coordinación entre las instituciones relacionadas al tema turístico”.

CONACOT tendrá entre sus principales funciones asesorar a las instituciones involucradas en la definición y elaboración de los programas orientados a hacer del turismo una industria competitiva, promover alianzas o convenios interinstitucionales, recomendar planes de trabajo a escala nacional e internacional sobre competitividad turística, promover programas de capacitación y asistencia técnica dirigidos al sector gubernamental y privado y articular acciones de coordinación y apoyo con los sectores gubernamentales y privados que participan en la cadena de servicios turísticos.

“Es justo decir, que las decisiones que se tomen en el seno del Consejo Nacional de Competitividad Turística, no serán en beneficio de una sola industria. El mejoramiento de las principales rutas nacionales, la recuperación en materia de seguridad ciudadana, la promoción de la cultura, la protección del ambiente, el impulso al desarrollo de pequeñas y medianas empresas de alta calidad, implican un claro beneficio para múltiples sectores económicos tanto de forma directa como indirecta».

«Sabemos que el turismo es un sector clave por su alta capacidad de generar encadenamientos, así que, un impacto positivo en este, se traduce en un crecimiento de todos los sectores relacionados”, finalizó la presidenta.