
Gobierno presenta nuevo sistema de compras públicas que le costará en el primer año, $285.000
El gobierno presentó este jueves el nuevo sistema de compras públicas, SICOP, como la nueva plataforma mediante la cual las instituciones de la Administración Central deberán realizar sus compras de bienes y servicios.
La creación del SICOP fue establecida mediante un decreto firmado por Helio Fallas, ministro de Hacienda y la ministra del MICITT Gisella Kopper.
Dicho decreto establece al Ministerio de Hacienda como el rector en materia de compras públicas de la Administración Central y será el responsable de definir los requerimientos técnicos que debe observar la plataforma nueva. Por su parte, el MICITT se encargará de la materia en política de gobierno digital y al ICE se le designa como proveedor por medio de RACSA.
El jerarca de Hacienda y también vicepresidente de la República afirmó durante la presentación que la justificación para la creación de SICOP es definir una plataforma de compras única para las instituciones del Gobierno Central.
«Esto implicó un análisis exhaustivo sobre las dos plataformas más utilizadas, sus funcionalidades y costos, para, con base en ello, tomar la decisión de crear el nuevo Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) para la Administración Central, bajo los lineamientos y requerimientos que definirá el Ministerio de Hacienda como ente rector en esta materia”, justificó Fallas.
El nuevo decreto establece la firma de un contrato administrativo entre el Ministerio de Hacienda y RACSA para la provisión del servicio de plataforma del SICOP. Este servicio tendría un costo inicial de $285.720 anuales, con lo que el Gobierno se ahorrará $519.280 en el primer año de contrato.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el decreto que creó MerLink tenía deficiencias que no pudieron ser subsanadas y por eso tomaron la decisión de usar una plataforma nueva.
Por ejemplo, el decreto 37943-H-MICITT que establecía a MerLink como el sistema de compras para el gobierno central fue derogado con el nuevo decreto ya que no existía claridad de los roles institucionales, interlocutores válidos ni conectividad con los sistemas de Hacienda.
El decreto de MerLink reconocía la rectoría del Ministerio de Hacienda en tema de compras públicas pero dicha responsabilidad se vio reducida al no poder establecer los requerimientos técnicos en forma independiente. Por otro lado, el decreto de SICOP fortalece el rol rector del Ministerio de Hacienda en materia de compras públicas, quien definirá los ajustes, desarrollos y mejoras que deban realizarse a la plataforma del SICOP para su adecuada implementación.
De igual manera, el decreto MerLink derogaba el reglamento de CompraRed, mientras que este de SICOP reestablece su uso «mientras se migra en forma gradual a la plataforma del SICOP a la totalidad de Administración Central a esta nueva plataforma».
El proveedor de MerLink era el ICE y el costo del primer año era de $805.000 mientras que en SICOP el proveedor será RACSA y el costo del primer año será de $285.720
Según el decreto, la implementación del SICOP deberá realizarse a más tardar el 31 de diciembre del año 2015 y la última entidad de la Administración Central que ingrese al Sistema deberá hacerlo a más tardar el 31 de diciembre del año 2016. Para iniciar, se ejecutará un plan de implementación gradual con cuatro ministerios: Seguridad, Presidencia, MIDEPLAN y Hacienda, que por sus volúmenes de compra y niveles de complejidad, permitirán probar el funcionamiento óptimo del sistema.