
Gobierno presentó el Presupuesto con el menor crecimiento en últimos diez años
Comparado con Presupuesto de 2015 aprobado en noviembre pasado aumentó únicamente 0,5%. Si se considera la inflación presenta una reducción en términos reales
El Gobierno presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de Presupuesto para el Gobierno Central para el 2016 por ¢8.022.122 millones. Comparado con los ¢7.959.345 millones del Presupuesto que se aprobó en noviembre pasado para el 2015, registra un incremento nominal de 0,5%, el menor en la década.
El ministro de Hacienda a.i. José Francisco Pacheco comentó que incluso si se compara con el presupuesto en ejercicio, que fue recortado en marzo pasado con un Presupuesto Extraordinario, el proyecto de plan de gastos para el 2016 crece apenas un 2,8%, por lo que todavía se encuentra debajo del nivel de la inflación esperada para este año, de un 4%.
0,5%
Incremento nominal del Presupuesto, al compararlo con el aprobado en 2015
“A este Presupuesto le realizamos un recorte previo de ¢387 mil millones, que se aplicó en un 98% al Poder Ejecutivo, lo que refleja un gran esfuerzo por reducir el gasto”, explicó Pacheco, quien sin embargo explicó que hay un serio problema porque los ingresos se mantienen estancados, mientras varios gastos que no son flexibles como la deuda y pensiones crecen sin que se puedan contener.
El proyecto fue recibido por los diputados Rafael Ortiz, presidente de la Asamblea Legislativa, y Rosibel Ramos, presidenta de la comisión de Asuntos Hacendarios, donde iniciará el trámite legislativo. Ortiz destacó que entendía que el Gobierno ha realizado un esfuerzo importante por contener el gasto, pero se declaró preocupado por el aumento del déficit financiero, que alcanzaría un 6,9% del PIB, por lo que realizó un llamado a integrar a representantes de sectores al debate.
Por su parte, Ramos comentó que es momento de analizar el tema sin banderas políticas y colocando en primer lugar los intereses del país. Se declaró optimista de que se pueda generar un proceso responsable, pero enfatizó que el tiempo se acaba parta tomar medidas que permitan controlar la situación fiscal.
Por su parte, Pacheco enfatizó en que el panorama todavía es controlable, pero los espacios se limitan: la deuda creció de representar en el 2007 un 25% del PIB a un 49,2% en el 2016, según las estimaciones de Hacienda, y si no se actúa, podría alcanzar niveles de un 60% en unos cuatro años. “Si no hay una reforma fiscal, difícilmente podremos detener la tendencia a la alza de la deuda”, declaró.
En el proyecto del Presupuesto también se presentan recortes a gastos controlables, como la publicidad y propaganda que desciende un 36%, los viáticos en el exterior que se reducen un 30%, el pago de horas extra que cae un 19%, los gastos en el exterior que se reducen un 17% y las consultorías y servicios de gestión, que se recortan un 7,5%.
Pacheco manifestó que para reducir el crecimiento de este Presupuesto, fue necesario realizar sacrificios, pero que esta situación no es sostenible, por lo que solicitó a los diputados apoyar los proyectos de reformas para incrementar los ingresos publicos, y a la vez iniciativas para realizar reformas estructurales al gasto, ya que hay algunas materias en las que el Poder Ejecutivo está obligado, por ley, a observarlas.