
Hospital del Trauma no tiene como determinar los costos que conllevan sus servicios
El Hospital de Trauma no tiene como determinar los costos que conllevan sus servicios, así lo reveló un informe de la Contraloría General de la República publicado ayer y que ya tuvo su réplica por parte del Instituto Nacional de Seguros.
De acuerdo con el informe, el Hospital del Trauma tiene una débil estructura organizativa, no cuenta con toda la normativa interna y procedimientos necesarios para guiar las labores de contratación administrativa y existen deficiencias en la tramitación de sus contrataciones y tampoco tiene un sistema de costeo y por ende, de una metodología para definir y determinar los costos que conllevan los servicios que brinda.
Por otra parte, la CGR evidenció que existen niveles de desuso de los espacios e infraestructura física de la entidad, destinadas para la prestación de los servicios hospitalarios, equipos médicos y de hospital en general, que desde la fecha de su adquisición se encuentran sin utilizarse y que la Administración no tiene información sobre el uso y rendimiento del equipamiento hospitalario.
Finalmente, en cuanto a una de las principales actividades del HDT, cirugías y procedimientos quirúrgicos, se determinó que al mes de octubre de 2014, aproximadamente el 85% de esos servicios, se realizaban fuera de las instalaciones del HDT, lo que redunda en la subutilización de su moderno y costoso equipamiento médico.
El informe fue entregado al INS el 12 de enero y desde entonces la Junta Directiva de esa institución ha venido tomando acciones para corregir las deficiencias señaladas.
Entre las acciones tomadas por el INS se encuentran el nombramiento del Gerente General, los Gerentes Administrativo Financiero y el Gerente Médico, y Auditor Interno a partir del IV trimestre del 2014 y conformar una Unidad de Control y Gestión Estratégica adscrita a la Gerencia General que tendrá como principales responsabilidades la coordinación de la planificación estratégica y operativa, procesos de inteligencia estratégica, administración del sistema institucional de control interno, seguimiento y administración de proyectos, y la optimización y eficiencia de procesos sustantivos
«Se trabaja con alta prioridad en la habilitación completa de las salas de cirugía del hospital y su plena operación a partir de marzo 2015, por lo que varias disposiciones de las que está solicitando la Contraloría son consistentes con diversos planes de acción que se ejecutan y que son necesarios para la meta de habilitación de las salas de operación que se ha comentado», adicionó el INS.
Mientras tanto, el procedimiento para cobrar los servicios que presta, desde agosto se viene trabajando en el sistema de conteo.
Estos hallazgos de la Contraloría General de la República vienen a confirmar los diagnósticos propios que realizó el INS al Hospital, con una evaluación administrativa realizada entre junio y julio del año 2014, y coincide con los informes de la Auditoría Interna y otros elementos evidenciados en la gestión cotidiana que se realiza en el Hospital y por ello se tomaron medidas, manifestó don Sergio Alfaro, Presidente Ejecutivo del INS.