
Hospital Los Chiles refuerza espacio físico de manera preventiva ante eventuales casos de COVID-19
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realiza diversos trabajos con el objetivo de redistribuir los espacios físicos del hospital Los Chiles, como medida de contingencia ante la posible aparición de casos de COVID-19 en ese cantón alajuelense.
Según explicó el doctor Edual Alfaro Barrantes, director general del hospital Los Chiles, si bien aún no atienden casos de esta enfermedad en ese establecimiento de salud, se están accionado diversas medidas preventivas que permitan ampliar el espacio físico y variar el flujo de pacientes en ese centro.
Entre las medidas destaca el despliegue de tres módulos de la Unidad Médica Móvil (UMM) de la CCSS lo que permitirá trasladar la zona de clasificación, sala de shock, los consultorios del servicio de emergencias e inyectables a ese espacio, que se encuentra instalado al lado del edificio principal del hospital.
Ese traslado, según explicó el doctor Alfaro Barrantes, permitirá compartimentar temporalmente el actual servicio de emergencias del hospital para utilizarlo para la atención e internamiento de posibles pacientes con COVID-19. Este trabajo incluirá la colocación de paredes de división, puertas de vidrio en los consultorios (medida obligatoria para aumentar la bioseguridad de pacientes y funcionarios) y la redistribución de espacios de manera que se puedan mantener, al menos, 10 camas y 2 cunas para pacientes con esta enfermedad respiratoria separadas por una distancia de 1,80 metros.
Precisamente, esta mañana, el presidente de la República, señor Carlos Alvarado Quesada, y el doctor Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la CCSS, realizaron una visita de inspección al hospital Los Chiles para verificar los trabajos que se están realizando.
Durante la gira, el presidente de la República agradeció a los funcionarios de la institución, tanto del nivel local como regional y nacional por el trabajo realizado que permitió el despliegue de la Unidad Médica Móvil. “La instalación de esta estructura -en tiempo récord- es una muestra del compromiso de decenas de funcionarios públicos y de la gran capacidad del sistema de salud costarricense para atender situaciones de emergencia”, afirmó el presidente Alvarado.
Por su parte, el gerente médico de la CCSS explicó que la decisión de desplegar la Unidad Médica Móvil se dio luego de unas giras realizadas a los hospitales de las regiones Huetar Norte y Chorotega donde se identificó que Los Chiles requería de un reforzamiento en su capacidad resolutiva, principalmente en Emergencias.
El gerente agregó que la UMM permitirá que los pacientes de Los Chiles tengan una atención diferenciada en caso de presentar patología respiratoria, pues en esos casos van a ingresar por lo que era antes el servicio de Urgencias y en caso de presentarse alguna emergencia usual, como infartos, accidentes vasculares cerebrales, apendicitis o enfermedades de la vesícula, van a ser valorados en esta zona diferenciada.
Cabe destacar que los servicios de internamiento, consulta externa, servicios de apoyo como laboratorio, farmacia, ingeniería y mantenimiento, y los servicios administrativos del hospital Los Chiles se mantendrán sin cambios en su espacio físico actual.
El hospital Los Chiles está ubicado en la zona transfronteriza con Nicaragua, brinda atención en emergencias, pediatría, ginecología, cirugía general, medicina interna y medicina familiar y posee una población adscrita total que ronda los 64 mil habitantes, del cantón de Los Chiles y el área de salud de Santa Rosa.
SOBRE LA UNIDAD MÉDICA MÓVIL
La Unidad Médica Móvil de la CCSS es un conjunto de instalaciones tipo carpa que son fácilmente desplegables y poseen condiciones idóneas para atender personas.
Cuenta con seis módulos que se pueden configurar según las necesidades de atención de la población:
- 4 módulos modelo GK1935 (5.7m x 10.4m x 1.8m) con un área utilizable de 53 m².
- 2 módulos modelo GK20 con un área utilizable de 26, 6m².
Tres de estos módulos se encuentran desplegados en las instalaciones del Instituto Nacional de Seguros en La Uruca y sirven como sede temporal para los pacientes del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) y los otros tres están en Los Chiles.
Estos módulos cuentan con techos y paredes con aislamiento térmico, aire acondicionado, planta eléctrica, planta potabilizadora de agua, curvas sépticas (para facilitar los procesos de desinfección y reducir la posibilidad de infecciones asociadas a la atención sanitaria), paneles de vinilo que evitan el desarrollo de hongos y bacterias, los desgarres en el material y la generación de fuego. Además, las estructuras de estos módulos están construidas en aluminio aeronáutico de alta resistencia.
La Unidad Médica Móvil de la CCSS cuenta con un equipamiento diverso que permite contar con capacidad de respuesta ante emergencias naturales o provocadas por el ser humano; como terremotos, inundaciones y emergencias sanitarias.
La UMM forma parte de la iniciativa de Equipos Médicos de Emergencia (EMT por sus siglas en inglés) que promueve la Organización Mundial de la Salud y está certificado por la Organización Mundial de la Salud bajo la categoría de Equipo Tipo 1, lo que implica que posee la capacidad logística y técnica para proveer atención ambulatoria de emergencia al menos a 100 personas diarias, además de estabilizar pacientes que requieran un traslado a instalaciones médicas de mayor complejidad.
