+0 - 0  por /0 comentarios

Hospital Monseñor Sanabria preparado para atender pacientes con infección respiratoria que puede estar asociado a COVID-19

  • Se aclara que hospital no ha atendido ningún caso por COVID-19.

El hospital Monseñor Sanabria Martínez (HMS), se encuentra preparado para atender pacientes con infección respiratoria asociada a COVID-19, informó el director Médico, doctor Randall Álvarez Juárez.

Desde que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inició los preparativos este nosocomio empezó a revisar su plan de contingencia y protocolos, a capacitar a los funcionarios y a informar a la población civil, con el fin de promover el primer escudo de prevención como es el lavado de manos con agua y jabón y la etiqueta de cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar.

El doctor Álvarez Juárez informó que si bien en este centro médico no ha atendido ningún caso por COVID-19; existe un compromiso institucional de preparación para ofrecer la mejor atención a los pacientes de la provincia de Puntarenas que consulten por infección respiratoria asociada a COVID-19 u otro de los virus o bacterias circulantes en el país.

“En el HMS tenemos personal capacitado y los servicios organizados que laboran bajo los lineamientos nacionales emitidos por el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social”.

Añadió que el centro médico  cuenta con equipo de protección personal (EPP), para que el personal de salud se proteja y brinde una atención segura para los pacientes, y así evitar posibles contagios.

El director médico también hizo un llamado a los usuarios, pacientes y acompañantes para que ayuden en los esfuerzos de contener y prevenir la transmisión de la enfermedad COVID-19, como son:

  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón.
  • Cubrirse boca y nariz al toser y estornudar.
  • Limpiar constantemente las superficies (celular, teclados, manijas, barandas, entre otros).
  • Si presenta síntomas de infección respiratoria evitar las aglomeraciones y no visitar enfermos. No enviar a los menores a la escuela.
  • Acudir por atención médica tempranamente si presenta: fiebre mayor a 38 centígrados, tos, dificultad para respirar o falta de aliento, sensación de pecho apretado o con silbido, descompensación de la enfermedad. Además, en los adultos mayores, estado desorientado o exceso de caídas.

Finalmente, el director médico solicitó a la población mantener la calma y atender las indicaciones de las autoridades de salud, y no hacer caso a las informaciones falsas que se generan por fuentes no oficiales o desconocidas.

“Tanto el Ministerio de Salud como la CCSS han estado informando de la situación de la enfermedad COVID-19, de los avances en los preparativos y ahora la respuesta y han venido dando las recomendaciones para que las personas protejan su salud y la de sus familias”.

+ 0 - 0