+0 - 0  por /0 comentarios

ICE colocó hoy última capa relleno en la represa del Reventazón

Redacción. Siquirres amaneció hoy lloviendo. Las aguas del río Reventazón corrían con normalidad. En un cierto punto cambió su curso por los túneles de desvío, en el lugar donde se construye la represa de mayor dimensión en toda la historia de Costa Rica.

Cerca del coloso de piedras, a un kilómetro y medio, una vagoneta articulada conducida por Everardo Arguedas se llenó hasta el tope de material rocoso y arenoso extraído cerca de allí.

El joven operario oriundo de Miramar de Puntarenas hizo su primer viaje hace dos años y medio en el inicio de la construcción de la represa, de hecho fue el primero de cerca de 400 mil que 40 vagonetas efectuaron durante todo este periodo. Cada operario subía material a la represa alrededor de 13 veces por jornada.

Arguedas se dispuso a hacer el último viaje a las 9 de la mañana. “Fue muy gratificante, me siento satisfecho y orgulloso de mis compañeros y de mí mismo” manifestó más tarde sobre lo que sintió en ese momento.

Una vez que la vagoneta inició su ascenso por la represa, otros 20 automotores similares empezaron a pitar, también sonó una sirena, muy característica para marcar el fin y el inicio de la jornada, había un gran motivo de celebración.

Cuando llega la cresta, Arguedas entra en reversa. Lo esperan cerca de los 400 trabajadores que han colaborado en la construcción de la infraestructura. Al llegar al último hoyo que falta por llenar, Carlos Obregón Quesada, presidente ejecutivo del ICE, subió a la cabina y juntos vaciaron la última capa de relleno.

Para Obregón, la culminación del relleno de la represa representa un momento significativo en el desarrollo energético de Costa Rica. “Reventazón es un proyecto que viene contribuir con la satisfacción de la demanda nacional, lo que hemos estado atendiendo desde hace 65 años, y que gracias al ICE se incrementó la cobertura eléctrica de un 14% en 1949 a 99.4% en la actualidad”, afirmó.

El Presidente Ejecutivo enfatizó en la capacidad del ICE en realizar obras de grandes dimensiones: “El Estado debe tener el músculo necesario para poder contribuir en el crecimiento del país. El ICE lo que ha hecho es desarrollar las obras requiere el país y prueba de ello es que la capacidad instalada y la calidad de la electricidad es de primer mundo. El ICE es capaz, el ICE puede hacer grandes obras”.

La represa de Reventazón es la más grande de Centroamérica: 130 m de altura, 540 m de longitud en la cresta y 9 millones de metros cúbicos de material. La infraestructura es de tipo rocoso con una cara de concreto al lado de dónde se llenará el embalse.

Con la llegada de la vagoneta, había una atmósfera emotiva en el lugar, se respiraba el orgullo y la satisfacción de los operarios, constructores, ingenieros y otros colaboradores de la obra. Uno de ellos era Luis Roberto Rodríguez, director del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón: “Para nosotros es de suma satisfacción poderle demostrar al país la capacidad de construcción del ICE, que hemos logrado construir una de las represas más grandes de Centroamérica”.

Rodríguez destacó la labor de entrega desde la construcción, logística, contratos y financiamiento para que esta obra cumpla con la meta estipulada: entrar a operar en el verano de 2016.

“Es un orgullo que diferentes consultores internacionales y especialistas en los diversos campos han venido y han sido testigos de la capacidad del ICE y de cómo se están desarrollando las obras y nos han felicitado por nuestro trabajo. Nosotros estamos seguros de que vamos a llegar a nuestra meta”, indicó.

Una vez que se termine la represa, se iniciará el llenado del embalse que tendrá un volumen de 118 millones de metros cúbicos.

Cuando Reventazón entre en operación, tendrá una capacidad de 305.5 megavatios (MW), capaz de producir energía equivalente a la que suministra en promedio a 525 mil hogares costarricenses.

Posteriormente a las labores de relleno, continuarán obras asociadas a la represa como la loza de concreto, los muros de cresta y los rellenos, asfaltos, barandas e iluminación.

+ 0 - 0