+0 - 0  por /0 comentarios

ICE pide aumento en tarifa eléctrica del 13%; CNFL de 12,37% y otro de 1078%

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos realizará once audiencias públicas el próximo mes y de que usted acuda a ellas dependerá que servicios como electricidad, agua y varias rutas de autobuses suban de precio durante los primeros meses del 2015.

En esas once audiencias se expondrán varias metodologías para el cálculo de tarifas de electricidad (relacionadas con la venta y conexión al sistema y las que fijan las tarifas ordinarias); cinco audiencias para el servicio de autobús y una para hidrantes.

Las audiencias públicas son los espacios de participación ciudadana donde cualquier persona puede presentar su oposición en el tema. La ARESEP realiza las audiencias en los lugares donde se da el servicio público para facilitar la presencia de los interesados, así que si usted desea presentarse y mostrar su oposición al incremento en las tarifas, puede hacerlo.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) solicitó un ajuste del 13% (promedio) en las tarifas eléctricas para los sistema de generación, transmisión, distribución y alumbrado público. La propuesta del ICE es que una familia que consume 250 kWh pasaría de pagar ¢21.450 a ¢24.308 por mes.

Por su parte, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) solicitó un incrementó del 12,37%; lo que provocaría que una familia con un consumo de 250 kWh pasaría de pagar ¢19.072 por consumo energético, a ¢21.431,50 y el ajuste en cargo de reconexión, pasaría de ¢550 a ¢5.931,84 (1078%).

La empresa Autotransportes Blanco y Hernández S.A. pidió un ajuste del 44% para la ruta 665, descrita como Quepos – Hatillo – Uvita. La tarifa actual entre Quepos y Bahía pasaría de ¢1.860 a ¢2665.

Otra empresa de autobuses que pidió aumento fue Autotransportes San Antonio S.A., quien planteó una nueva tarifa para las rutas San José-Tirrases por San Francisco, San José-San Francisco-La Colina, San José-San Francisco de Dos Ríos-Barrio San José, San José-San Antonio-Guatuso, y otros ramales de la zona. Dicha propuesta corresponde a un incremento entre el 31% y el 62%, lo que generaría aumentos entre ¢65 y ¢105. El pasaje actual de San José-San Francisco de Dos Ríos-La Colina es de ¢170 y con la petición de la empresa pasará a ¢275.

Transportes Cabo Velas S. A., quien opera varias rutas que comunican las localidades de Santa Cruz con Matapalo, Paraíso, Marbella, Portegolpe 27 de Abril, entre otras, propone un aumento del 46%. Las tarifas aumentarían entre los ¢105 y a ¢445.

Por su parte, Roubier Rojas Alfaro solicita un ajuste para las tarifas de la ruta 228, descrita como Alajuela-Carrillos-Chilamate-Poás. Las tarifas aumentarían entre ¢55 y ¢125 lo que corresponde a un 27% promedio. El pasaje actual es de ¢215 y la empresa pretende incrementarlo a ¢270.

Finalmente, Porfirio Rojas Sucesores S.A. solicita una revisión tarifaria para la ruta 245 descrita como Grecia-San Isidro- Calle Rodríguez, de un 26%. La tarifa pasaría de ¢365 a ¢460, es decir, ¢95 más.

La Empresa de Servicios Públicos de Heredia planteó una propuesta tarifaria para aumentar las tarifas del servicio de hidrantes en un 50,76% para el 2015; 0,86% en 2016; 4,05% para el 2017; 0,17% en 2018 y un 3,40% en el 2019. Pasando de ¢533 en el 2014 a ¢873,43 en el 2019. Para el servicio fijo la tarifa vigente es de ¢22/m3 y pasaría a ¢33,05/m3 para el servicio medido.

+ 0 - 0