+0 - 0  por

INNOVACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA SUPERVIVENCIA DE PYMES EN COSTA RICA

Por Zahira Mendoza Alfaro

Fincas agropecuarias integrales y alianzas estratégicas para los servicios turísticos, son la nueva terminología para la supervivencia de proyectos y la mejor apuesta de los pequeños y medianos productores.

Vivir solamente de un oficio es una mala opción para quien labora en sectores debilitados como el agropecuario y el servicio turístico dentro de nuestro país.

Los negocios de Pequeños y Medianos Productores (PYMES) dedicados al sector agropecuario y atención de sectores turísticos han visto sus números en rojo desde los inicios del 2008 con la introducción agresiva de transnacionales y el aumento del consumo de productos de supermercado.

La propagación de hoteles también aumentó hasta en un 47% en las zonas de mayor auge turístico como en la provincia de Puntarenas, el que muestra mejor desempeño, pues del total de permisos de construcción solicitados para proyectos hoteleros en el país, ese cantón representa un 18%, con un total de 13.455 metros cuadrados tramitados, según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Entonces el sector de servicios dirigidos al turismo sintió también una caída sobre el trabajo diario desde hace un par de años sostenido mayormente por pequeños empresarios de las zonas de mayor comercio turístico.

Aún cuando en los últimos años las capacitaciones y programas educativos de la entidades públicas como las impartidas por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Consejo Nacional de Producción (CNP), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y por otro lado para los servicios turísticos entidades como Instituto Costarricense de Turismo (ICT) son buenas para el desarrollo se ha visto una mejor opción para la difusión de nuevos productos y servicios con alianzas estratégicas con los más grandes, fortaleciendo las entradas económicas.

El dilema de ofrecer más para atraer nuevos clientes y negocios termina siendo un proyecto de alianzas e innovación de producto-servicio como las claves para subsistir.

La historia básica de los pequeños y medianos empresarios se basa en buscar otras formas de mejorar su venta de productos y servicios convirtiéndose en creativos ante las escasas oportunidades y enfrentándose a mercados internacionales fuertes como transnacionales que abarcan casi todos los sectores.

Para las PYMES, sacar adelante sus proyectos es la pelea de un David contra Goliat de nuestros tiempos.

+ 0 - 0