
Juramentan al Consejo Consultivo Ciudadano de Cambio Climá tico 5C
En 2016 el país ratifica el acuerdo de París, con la creación de la Ley No. 9405. Esto, en el Marco Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con miras a tomar medidas hasta el 2030 que permitan fortalecer las capacidades locales para el desarrollo bajo en emisiones a largo plazo y la resiliencia de la sociedad ante el cambio climático. Para lograrlo, se proyecta un principio de transparencia y enfoque de derechos humanos y género, integrando en el Plan Nacional de Desarrollo la participación ciudadana como un objetivo estratégico, para fomentar las acciones frente al cambio climático.
Así, se definió en el artículo 1 del decreto ejecutivo No. 40616- MINAE, que debía ser creado un Consejo Consultivo de Cambio Climático (5C) como un espacio de participación ciudadana, fundamentada en una política de gobierno abierto. El 5C, tendrá una función de consulta y deliberación para colaborar con el diseño, la aplicación y evaluación de las políticas nacionales de cambio climático, de manera que será un espacio de discusión propositiva. El consejo también tendrá la labor de interactuar con las instancias del gobierno que se dediquen a llevar a cabo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y servir de puente de comunicación entre la administración pública y la ciudadanía, para fomentar el interés social sobre los temas de cambio climático
Para conformar el consejo, se realizó un proceso de convocatoria abierta durante enero y febrero con el apoyo de la Dirección de Cambio Climático, el PNUD y GIZ para difundir la invitación a la sociedad civil, posteriormente se realizaron 9 asambleas generales donde, en seguimiento a la propuesta del decreto, se eligió por medio de votación abierta a 3 representantes de los siguientes sectores: ASADAS y Asociaciones de Desarrollo, Biodiversidad y Ecosistemas, Agropecuario Forestal y Pesca, Industria y Comercio, Infraestructura y Transporte, Movilidad y Sostenibilidad Urbana y a 1 representante del sector de organizaciones laborales. Además, en acuerdo general de las asambleas correspondientes, se eligió a 3 representantes del sector indígena y a 4 del sector de organizaciones de mujeres. El día de ayer, 12 de febrero se realizó el acto protocolario de juramentación de los 26 representantes electos por cada sector para ser parte del 5C.