+0 - 0  por

Lo que hemos visto en Cartago es sinónimo de lo que se ve en todo el país

Fue el mensaje que dio el presidente Alvarado, al personal de salud y personas que esperaban la aplicación de sus dosis.

En una visita al centro de vacunación levantado por el área de salud de El Guarco de Cartago en el mall Paseo Metrópoli, el presidente de la República, Carlos Alvarado, utilizó el conocido referente de “Cartaguito Campeón” para indicar que tanto la provincia de las brumas como el país entero formará parte del éxito de la campaña de vacunación contra el virus del SARS-CoV-2.

“Lo que hemos visto en Cartago es sinónimo de lo que se ve en todo el país, ya que cada vez que visitamos un centro de vacunación somos testigos de cómo la unión hace la fuerza, porque se suman el trabajo del personal de la Caja, el aporte privado, así como de los distintos actores sociales, para inmunizar a la mayor cantidad de personas. Esto es prueba del gran engranaje que se ha construido para este fin común, la inmunidad colectiva”, afirmó el mandatario.

El ministro de Salud, Daniel Salas,  el gerente general de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Roberto Cervantes, y el representante de la Dirección Regional Central Sur, Alberth Méndez, le acompañaron en un recorrido al vacunatorio que inició con la inmunización el pasado 10 de junio.

El centro cuenta con 6 vacunatorios COVID-19, facilitados por el centro comercial que ofrece la seguridad, logística y la Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Cartago (JASEC) facilita las vallas para la delimitación de los espacios para un mayor orden dentro del proceso. La aplicación recae en el personal de la CCSS.

Visita del Presidente Carlos Alvarado al Centro de Vacunación (anti covid19 e influenza) Paseo Metrópoli, Cartago. 15 julio 2021. Foto: Roberto Carlos Sánchez @rosanchezphoto

Tras la donación directa de 500 mil dosis del Gobierno de los Estados Unidos de América a Costa Rica, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología abrió la inmunización para las personas de 40 años y más. Además el presidente Alvarado anunció la llegada de cerca de 80 mil dosis contra el SARS-CoV-2 esta noche.

El gerente de la CCSS, Roberto Cervantes, indicó que esperan aplicar 380 mil dosis entre mañana y la próxima semana e hizo un llamado a toda la población mayor de 40 años con o sin factor de riesgo para que acudan a las áreas de salud a recibir su dosis.

“Agradecemos el trabajo del personal de salud por la entrega durante la atención de la pandemia y les solicitamos dar la milla extra en estas semanas para poder avanzar en la vacunación”, mencionó Cervantes.

“Julio será un mes determinante en el avance de la campaña de vacunación. La donación por parte de Estados Unidos y el aumento de la cantidad de dosis recibida a través del contrato con Pfizer nos permiten abrir a partir de este viernes a los mayores de 40 años”, aseveró el ministro de Salud, Daniel Salas.

El centro de vacunación instalado en el centro comercial continua su jornada de lunes a viernes desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y el objetivo es ir aumentando el flujo de personas vacunadas conforme pasen los días, tras la donación de vacunas y los arribos de las vacunas compradas por contrato.

Influenza. En el centro de vacunación de Paseo Metrópoli, también se habilitó un espacio para la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional. Solo en este espacio se han aplicado 6.931 dosis.

Las autoridades de salud exhortan a las personas quienes pertenecen a los grupos por vacunar a que asistan a protegerse contra la influenza. El biológico es que está aplicando este año la CCSS es cuadrivalente; es decir, protege contra las cuatro cepas más frecuentes del virus, y los grupos por proteger, según lo definido por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología son:

  • Niños de 6 meses a menos de 7 años (independientemente del riesgo).
  • Adultos de 58 años y más (independientemente del riesgo).
  • Embarazadas (independientemente de la edad gestacional).
  • Población de 7 a 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica: diabetes, cardiopatías, obesidad grado III y mórbida, enfermos respiratorios crónicos (asma-EPOC-bronquitos crónica, tuberculosis), enfermos renales, sindrome de Sindrome de Down, parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición moderada o severa, cáncer e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas.
  • Trabajadores del sector salud (CCSS-MS), SENASA, trabajadores del Sistema de Emergencias 9-1-1, Migración y Extranjería, Cruz Roja, bomberos.
  • Estudiantes de Ciencias de la Salud y técnicos afines que están realizando campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la CCSS.
+ 0 - 0