
Más de ? 300 millones en nuevos puentes en Naranjo
En el marco del Decreto de Emergencia por el Terremoto de Sámara, Nicoya, la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría y el presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Dr. Iván Brenes Reyes, inauguraron hoy en Naranjo, los puentes de Calle Muñoz y el del Bajo de Zúñiga cuya inversión fue de ?314.841.130,00.
La construcción sobre el puente en Calle Muñoz se ubica sobre quebrada Piritas en San Miguel y requirió diseño, remoción de estructuras, la construcción de un paso provisional, excavaciones, barandas de protección peatonal y vertical, losas de concreto, acero de refuerzo, relleno estructural, entre otros.
Asimismo, para levantar el puente en el Bajo Zúñiga, sobre la Quebrada Honda en Cirrí Sur fue necesario el diseño, construcción de un paso provisional peatonal, suministro y colocación de señales verticales, mano de obra para marcar vías, remoción de estructuras y obstrucciones, excavaciones, baranda peatonal, losas, varillas de acero, hormigón estructural, entre otros materiales.
El presidente de la CNE, Dr. Iván Brenes Reyes, dijo que según el Plan General de la Emergencia, el terremoto de Sámara afectó a la totalidad del territorio y a la población costarricense, tanto por sus efectos directos como indirectos. Se estimó que más de 280 mil personas fueron afectadas, además de los daños en viviendas y en la infraestructura de los servicios públicos vitales como el suministro de agua, servicios de salud, telefonía, electricidad y la educación.
“Hoy, gracias al trabajo articulado con la Municipalidad de Naranjo devolvemos al país y a los habitantes de Naranjo la esperanza con estos dos nuevos puentes que comunican importantes rutas nacionales y cantonales. Además, se han ejecutado ?142.614.946,00 en caminos vecinales y ?334.536.804,50 más en el puente sobre el río Colorado, en San Rafael. En total, en el marco de este Decreto, en el cantón de Naranjo se han invertido ?791.992.880,50”, añadió Brenes.
“La Administración Solís Rivera tiene un compromiso de trabajo para dotar a las comunidades de infraestructura vial adecuada y que incida positivamente en las condiciones de vida de quienes viven en ellas. Esto con el fin de que podamos garantizar un libre tránsito con seguridad”, destacó la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría.
Sobre el Decreto de Emergencia N°37305. Terremoto de Sámara
Este sismo ocurrido el 05 de setiembre de 2012, cuya magnitud se determinó de 7,6 grados en la escala de Richter y con epicentro ubicado en la península de Nicoya, fue sentido prácticamente en todo el país. La causa de este sismo, según reportes del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica y de la Red Sismológica Nacional, se asocia a la subducción, interacción entre las placas Cocos y Caribe.
Se generaron daños en la red vial por derrumbes y obstrucciones, con colapso de dos puentes en rutas nacionales y afectaciones en rutas cantonales, reportándose además la salida de operación del Hospital Nacional Monseñor Sanabria, interrupción en la prestación de servicios públicos como telecomunicaciones, abastecimiento de electricidad y agua.
La CNE declaró en forma inmediata a la ocurrencia del evento, alerta Roja para los cantones con impacto directo por el sismo: Abangares, Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure, Tilarán, Bagaces y Cañas, de la provincia de Guanacaste; cantón central de Puntarenas y Montes de Oro, de la provincia de Puntarenas; Naranjo, Valverde Vega, Atenas, San Ramón, Grecia y Alfaro Ruiz, de la provincia de Alajuela y Sarapiquí de la Provincia de Heredia.
Se estimaron pérdidas por un monto aproximado de ? 50 mil millones.