
Médicos argentinos capacitan personal de la CCSS en proceso de donación y trasplante de órganos
Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) apuestan a una estrategia de capacitación y actualización de su personal para mejor capacidad en la identificación de donantes tipo cadavéricos.
Cincuenta profesionales de neurocirugía, neurólogos, medicina de cuidados intensivos, medicina de emergencias, medicina general, enfermería y trabajo social de 8 hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social, serán capacitados esta semana por expertos argentinos en procuración de donantes y medicina intensiva.
El curso denominado “Proceso de Donación y Trasplante de Órganos, Tejido y Células”, es organizado por la Coordinación Técnica del Programa Institucional de Donación de Órganos, Tejido y Células de la CCSS, el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) y el Instituto Nacional Coordinador Único de Ablación e Implante (INCUCAI) de Argentina. Se realizará a partir de hoy y hasta al 24 de abril de 2015, en el Hotel Irazú.
Participan funcionarios de los hospitales México, San Juan de Dios, Calderón Guardia, Nacional de Niños, Max Peralta de Cartago, San Rafael de Alajuela, San Vicente de Paul y Enrique Baltodano de Liberia.
Los instructores son el Dr. Martín Torres, Vicepresidente del INCUCAI, la Dra. María Alicia de las Mercedes Sáenz Valiente, coordinadora de trasplante, el Dr. José Luis Bustos, la enfermera Gabriela Silvia López. Todos de la Unidad Académica del INCUCAI, con una amplia trayectoria en formación de personal sanitario para estos procesos.
Esta actividad forma parte de una estrategia “para ir fortaleciendo la red institucional de donación y trasplante y mejorar nuestra capacidad de identificación, procuración y mantenimiento de donantes multiorgánicos”, dijo el Dr. Marvin Agüero, Coordinador Técnico del Programa Institucional de Donación y Trasplantes.
El proyecto de cooperación se ha dado en un buen momento, dado que la institución está trabajando en un modelo institucional de gestión de donación y trasplantes en la red de servicios.
Con personal capacitado y actualizado en los temas de donación y trasplantes, las autoridades de la CCSS esperan continuar los esfuerzos de mejorar las capacidades en la identificación de potenciales donantes cadavéricos en los centros hospitalarios. Datos de la CCSS indican que de enero al 17 de abril del presente año, se han dado 17 donaciones tipo cadavéricas, alcanzando la cifra total de 2014 (18).
“Nuestro objetivo es brindar esta opción de tratamiento a más personas que esperan por un órgano o tejido”, dijo Agüero.
Otra estrategia que está implementando la CCSS es el organizar la red por “Hospital Donante” y “Hospital Donante y Trasplantador” de modo tal que se articule toda la red de unidades generadoras de potenciales donadores”. En este sentido la CCSS responde a dicha demanda con este tipo de cursos de capacitación de alto nivel internacional