
“Mentes brillantes”
“Lo que la natura no da, Salamanca no presta”
Adagio
“No se le puede pedir peras al olmo”, pero sí un ápice de inteligencia a los que se supone la deberían tener y que para eso les nombraron. ¿Quién le nombró y de dónde salieron? Después de verlos y analizarlos, aplica el dicho popular: “Es que ni coloraos se ponen”
¿Puede un Ministro circular 12 mil veces, en cuatro años, por la misma carretera y no tener la menor inquietud, ni pizca de vergüenza, para intentar remediar “algo” que está dentro de su competencia? Posiblemente le alcanzó el tiempo para “arreglar el planeta” y de paso obtener jugosos beneficios, a corto, medio y largo plazo, en ese “otro” mundo.
Se rasga el alma cuando un niño de 10 años, por intentar recuperar una chancleta de 300 pesos, cayó a una alcantarilla, a la puerta de su casa, que le absorbió, tal cual cocodrilo de Tárcoles hambriento. Su cuerpo, ahora lo están buscando, entre mil y una probabilidades de que aparezca gracias a la providencia en ladera de rio o represa. No obstante, a la familia la obligan a tener sus compromisos municipales al día: impuestos, basura, etc.; a cambio de que “esforzadas” autoridades municipales, nunca hayan tenido tiempo, presupuesto ni voluntad, para tapar las alcantarillas en las aceras.
Otros jerarcas de despacho y uniforme, se preocupan mucho (?) por los accidentes. El número aumenta cada día, dicen. Y realizan ruedas de prensa “para que les vean”, o los ciudadanos crean “que están haciendo algo”. Presentan soluciones que en otros países han funcionado (?). Uno de ellos, orondo, adelanta que en las rutas en riesgo habrá que poner más policías de tráfico; en tanto al otro “expositor” se le ocurre aclarar “que los accidentes múltiples obedecen a que van más personas en los carros” Suena a ”burla” pero hay que ser generoso con ellos: su coeficiente no les da para más.
De Perogrullo: La solución es un policía cada 100 metros, que en ruta de 100 kilómetros “con apenas” 3000 en 3 turnos, se pueda paliar el problema. ¿Y en las otras carreteras?
De kínder: P. ¿Por dónde deben circular autobuses, camiones y carros? R. Por carreteras asfaltadas, con señales, sin huecos, barreras en arcenes y de separación de las dos vías. El carril derecho para circular y el izquierdo para adelantar. P. ¿y los peatones y ciclistas? R. Bicicletas por ciclovía y peatones por aceras sin trampas, cruzando las calles por pasos de cebra. ¡Ah! y los vehículos pueden llevar, no una persona sino las permitidas. ¿Es mucho pedir para mentes tan “brillantes”?