
MEP gradúa a 7000 adultos gracias a bachillerato por madurez
250 hombres y mujeres a lo largo y ancho de nuestro país lograron concluir sus estudios en el sistema de educación formal y se unen a otros miles de adultos que han logrado graduarse este 2014 mediante el programa de Bachillerato por Madurez Suficiente del MEP.
Esta modalidad de estudio le ha permitido a cientos de personas concretar su aspiración de contar con un título que les brinde la posibilidad de continuar con estudios universitarios y obtener mejores oportunidades laborales, a pesar de la edad y diferentes limitaciones a las que se enfrentan a diario.
“Para el Ministerio de Educación es muy importante fomentar la necesidad de continuar y culminar los estudios en secundaria. Hago un reconocimiento muy especial a cada una de las personas que hoy cumplen su meta y aspiran por un futuro mejor”.
–Alicia Vargas, viceministra Académica.
Valeria Rincón, Rodolfo Rodríguez y Andrés Calderón, obtuvieron los mejores promedios en Bachillerato por Madurez Suficiente, mientras que Natalia Flores y Paola Silva, en Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia.
El programa nació en 1949, con Uladislao Gámez como Ministro de Educación. Los primeros siete bachilleres se titularon en 1951. Para 1971, la edad de ingreso se fijó en 18 años, y en 1998, se editan por primera vez libros de texto para todas las asignaturas. En 2002, comenzó a implementarse el expediente digital. En 2006, se crea el Registro Nacional de Bachilleres de la Educación Media, incluyendo todos los graduados desde 1951.