
Ministerio de Salud evitará a toda costa que Ébola ingrese a Costa Rica
El Ministerio de Salud mantendrá exhaustiva vigilancia en el país luego de que se confirmara el primer caso de Ébola en Estados Unidos. Hasta el momento no existe ninguna alerta para Costa Rica.
Dentro de las medidas que tomará la cartera figura el levantamiento de registros con todos los pasajeros provenientes de los países de África que cuentan con casos confirmados y la capacitación de los servicios de salud en hospitales designados por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Por otro lado, los puntos de entrada al país (terrestre, marítimo y aéreo), cuentan con planes de Contingencia para atender situaciones que puedan atentar con la Salud Púbica.
¿QUÉ ES EL ÉBOLA?
El Ébola es un virus cuyo primer caso data del año 1976 y su tasa de mortalidad es alta. Su contagio se da principalmente por el contacto con fluidos corporales infectados. Dentro de los síntomas se enlistan: fiebre repentina, diarrea, vómito, debilidad, erupciones en la piel, entre otras. El dolor muscular es una de sus principales características.
Si usted estará de viaje por alguno de los países con casos confirmados (Guinea, Liberia, Nigeria o Sierra Leona), el Ministerio de Salud le recomienda evitar contacto con personas que presenten dichos síntomas y solicitar asistencia médica en caso de que sea usted el que presente alguno de los síntomas.