+0 - 0  por /0 comentarios

Municipalidades no tienen planes reguladores de zonas marítimas terrestres

Un informe del Área de Servicios Ambientales y de Energía de la Contraloría General de la República reveló que los procedimientos y acciones del Estado dirigidos a poner en vigencia los planes reguladores de la Zona Marítimo Terrestre de Costa Rica, son inexistentes o caóticas.

La auditoría se hizo con el objetivo de establecer la razonabilidad de los procedimientos y de las acciones del Estado dirigidas a poner en vigencia los planes reguladores de la Zona Marítimo Terrestre y medir el nivel de avance en el trámite de su aprobación por parte de las municipalidades.

Para la CGR, es urgente que el Estado mejore el ordenamiento y planificación del territorio de la Zona Marítimo Terrestre en toda la zona costera del país. La investigación reveló que en toda esa zona no existen regulaciones, lo que contrasta con el acelerado desarrollo de asentamientos humanos y edificaciones.

HALLAZGOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

  • Ninguna municipalidad costera cuenta con un plan regulador que abarque la totalidad del territorio de su cantón.
  • La mayoría de las municipalidades costeras no conocen todos los regímenes de propiedad presentes en su territorio, ni el área que los conforma; y algunas desconocen la extensión de la costa del cantón.
  • No se tiene certeza acerca de la cantidad de planes reguladores vigentes en los cantones costeros, pues, las municipalidades, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y el Instituto Costarricense de Turismo registran un número diferente de éstos.
  • También resulta difícil determinar el área regulada y no regulada de la Zona Marítimo Terrestre, ante imprecisiones de algunos planes reguladores tales como la omisión de las coordenadas geográficas o errores en éstas; además, 14 de ellos se traslapan entre sí.
  • El INVU y parte de las municipalidades costeras no cuentan con un sistema de información geográfico que incluya los planes reguladores vigentes; tampoco el Instituto Costarricense de Turismo ha sistematizado la información generada en el tema.
  • El Estado no brinda a las municipalidades los insumos necesarios para realizar el diagnóstico del uso del territorio en sus cantones, con el fin de que puedan formular la propuesta del plan regulador del cantón.
+ 0 - 0