
NACIONES UNIDAS LLAMA A SEGUIR GARANTIZANDO LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES
El Sistema de las Naciones Unidas reconoce a Costa Rica como una república democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural que siempre ha tenido una cultura de acogida y respeto a los derechos de las personas migrantes y refugiadas, por lo anterior hace un llamado al país a seguir garantizando los derechos humanos de las personas migrantes en el marco de la celebración del Día Internacional del Migrante.
En Costa Rica, según datos del Diagnóstico del Contexto Migratorio 2017, se estima una población migrante de 440.109 personas, de la cual casi un 80% es nicaragüense y el restante provienen, en su mayoría, de Estados Unidos de América y Europa.
Naciones Unidas señaló que las personas migrantes tienen los mismos derechos humanos que el resto de las personas y no deben ser tratados como si solo fueran agentes de desarrollo económico. También enfatizó en que todas las personas migrantes están protegidas por la legislación internacional sobre derechos humanos y gozan de las mismas garantías que el resto de habitantes del país.
Alice H. Shackelford, Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica, resaltó que los Estados tienen la responsabilidad de luchar contra cualquier manifestación de racismo y xenofobia y sancionar la violencia y la discriminación contra migrantes, así como promover los derechos humanos de todas las personas por igual.
“Los Estados deben desempeñar un papel fundamental en la promoción de percepciones positivas sobre las personas migrantes en la opinión pública, usando y promoviendo un discurso positivo y presentando hechos y estudios sobre la contribución que realizan a la sociedad. Naciones Unidas está comprometida a apoyar al país a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde nadie se quede atrás”, afirmó Shackelford.
Adicionalmente al fenómeno migratorio que tiene por destino el país, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), del 23 de abril 2016 al 13 de noviembre 2017, se registraron en puestos fronterizos 25.126 migrantes extraregionales, provenientes de 53 países del mundo, entre los que destacan en mayor cantidad las personas de República del Congo, República Democrática del Congo y Nepal. Para la mayoría de estas personas, si bien Costa Rica no es su destino final la atención de este fenómeno es compleja y requiere de una respuesta que atienda sus derechos.
“La migración es una realidad de suma relevancia para cualquier país. Solamente en Costa Rica, un país de origen, tránsito y destino, más de 10% de la población son migrantes. Hoy nos reunimos para reafirmar la importancia vital del diálogo para mejorar la gobernanza de los movimientos migratorios para el beneficio de todos y todas. Para lograr este fin tan necesario, se debe seguir la lucha contra traficantes y tratantes e identificar opciones transparentes de migración regular consensuadas con los tantos países que dependen de los aportes de los migrantes”, afirmó Roeland de Wilde, Jefe de Misión de la OIM para Costa Rica.
Naciones Unidas reconoce la contribución de los 258 millones de migrantes internacionales del mundo, quienes generan beneficios económicos, sociales y culturales para todas las sociedades, sin embargo también reconoce que la hostilidad hacia las personas migrantes está aumentando por lo que nunca ha sido tan urgente ser solidarios con ellos y ellas.