+0 - 0  por /0 comentarios

Naciones Unidas reconoce decisión de impulsar reconstrucción del Black Star Line en Limón

El Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica (SNU) reconoció el liderazgo y felicitó la decisión del Ministerio de Cultura y del Estado Costarricense por reconstruir el Black Star Line de Limón, luego de que quedara severamente afectado por el incendio ocurrido el pasado domingo, 1 de mayo. A su vez hizo un llamado para que este proceso avance lo más rápidamente posible.

El SNU lamentó la destrucción de este edificio emblemático para la comunidad limonense y para todo el país por su significado en la reivindicación de los derechos de las personas afrodescendientes.

El Black Star Line fue construido originalmente en 1922 y declarado Patrimonio Cultural de Costa Rica en el año 2000. Este edificio por muchas décadas representó un ícono histórico en la promoción de los ideales de libertad y diversidad cultural en Costa Rica.

“Naciones Unidas espera que el proceso de reconstrucción pueda avanzar rápidamente y que el Estado pueda identificar los recursos para volver a hacer de este edificio un símbolo de la igualdad de los derechos para todas las personas en Costa Rica”, expresó Alice Shackelford, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en el país.

El edificio original, fundado por el activista por los derechos afrodescendientes Marcus Garvey en 1922, se llamaba “Liberty Hall”, en honor al proyecto de la República Pan Africana que Garvey quería fundar. Pero después de su partida y muerte en Jamaica, los limonenses llamaron al lugar “Black Star Line”, que según la propuesta de Garvey era la línea de vapores en la cual todos los afrodescendientes viajarían a su patria ancestral.

El Black Star Line servía como sede de la Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA por sus siglas en inglés), la cual fue también fundada por Garvey, quien vivió en Costa Rica a principio del siglo pasado. El edificio y la organización tenían el propósito de impulsar los ideales de libertad,  justicia social y económica para los afrodescendientes.

+ 0 - 0