
NACIONES UNIDAS SALUDA EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE PAREJAS DEL MISMO SEXO EN COSTA RICA
El Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica señala que el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que reconoce los derechos de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio es un importante logro en el combate a la violencia y la discriminación por orientación sexual e identidad de género, y fundamental para la defensa de los principios de la Declaración de Derechos Humanos.
La CorteIDH reconoció este martes los derechos civiles y patrimoniales de las parejas del mismo sexo, por lo que Naciones Unidas felicita al país y al Gobierno Costa Rica, así como a la Defensoria de los Habitantes y a todas las organizaciones de la sociedad civil y activistas de la comunidad LGTBI, por liderar la consulta enviada a la CorteIDH sobre estos temas y facilitar una resolución histórica para Costa Rica y para la región.
Alice H. Shackelford, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Costa Rica, afirmó que este pronunciamiento reconoce el principio de universalidad de los derechos humanos, al derecho a la igualdad ante la ley de todas las personas y a la prohibición de discriminar por cualquier causa o condición.
“Este es un hito histórico para Costa Rica, un avance fundamental hacia la construcción de una Costa Rica más igualitaria y sin discriminación, por lo que celebramos el compromiso del país con los derechos humanos de todas las personas y con los movimientos globales LGBTI”, dijo Shackelford.
La ONU señaló que uno de los grandes retos del país es eliminar la exclusión y la discriminación de ciertos grupos de personas cuyos derechos todavía no se reconocen ni se cumplen plenamente, entre las cuales se encuentra la comunidad LGBTI, y afirmó que negar a estas parejas el reconocimiento legal da pie a «una discriminación generalizada», por lo que el pronunciamiento de la CorteIDH terminará con esa situación y supondrá un gran paso adelante para los derechos humanos en Costa Rica.
“El Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica está comprometido a seguir apoyando los esfuerzos país que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde debemos conjuntamente caminar hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva, porque nunca hay una justificación para la degradación, discriminación o explotación de otros seres humanos, cualquiera que sea el motivo: la nacionalidad, la raza, la etnia, la religión, el género, la orientación sexual, la discapacidad o la edad”, señaló Shackelford.