
Ni la noche frena patrullajes para prevenir contagios por COVID-19 y brindar seguridad ciudadana en frontera norte
Ni aún la noche impide que el contingente policial desplegado en la frontera norte, desde el pasado 20 de marzo, logre efectuar su labor enfocada en el cumplimiento de las disposiciones del Ministerio de Salud para la prevención del COVID-19.
El director regional de la Fuerza Pública en la frontera norte, comandante Rodrigo Alfaro, indicó que los diversos cuerpos policiales velan por el cumplimiento de dichas disposiciones las 24 horas del día, sin descuidar las labores usuales de seguridad ciudadana para prevenir o combatir cualquier actividad ilícita.
Aunque la vigilancia en horas nocturnas implica más dificultad, los oficiales de los distintos cuerpos policiales recurren a su conocimiento de la zona y a su experiencia, pues llevan varios años en esta labor, así como al uso de moderna tecnología como visores nocturnos.
El comandante Alfaro dio a conocer los principales logros alcanzados desde el 20 de marzo hasta el pasado domingo 12 de abril en la región que él dirige, la cual está conformada por los cantones de La Cruz, Upala, Los Chiles, así como los distritos sancarleños de Cutris y Pocosol.
Durante ese período, el contingente conformado por la Fuerza Pública, la Policía de Fronteras, la Policía de Migración, la Policía de Tránsito y la Policía de Control Fiscal, ha realizado importantes acciones por tierra para hacer cumplir las órdenes sanitarias giradas por el Ministerio de Salud.
Además, por mar se ha contado con la participación del Servicio Nacional de Guardacostas, mientras que el Servicio de Vigilancia Aérea ha brindado una invaluable asistencia.
Fuertes acciones en el campo migratorio
El control migratorio ha sido una de las actividades que más ha acaparado la atención policial, pues durante ese período han sido rechazados 2.038 extranjeros en condición migratoria irregular, en tanto que a 21 extranjeros se les decomisó su pasaporte.
Conductores y personas ebrias siguen poniéndole mucho trabajo a los policías al no acatar disposiciones sanitarias
Las autoridades se han empleado a fondo en el cumplimiento de la restricción sanitaria vehicular, por lo cual 238 boletas han sido formuladas por infracción a la orden sanitaria, mientras que otras 59 boletas fueron efectuadas a conductores de vehículos por otras faltas cometidas contra la Ley de Tránsito.
Debido a que esta es una región fundamentalmente rural, la motocicleta es un vehículo muy usado, pero no todos los motociclistas son respetuosos de las normas, por lo que 25 de estos vehículos fueron decomisados. De estas 25 motos, dos tenían denuncia por robo, mientras que 23 debieron ser incautadas por otras irregularidades.
A la falta de colaboración de conductores irresponsables hay que sumarle la conducta, también irresponsable, de algunas personas que se encontraban consumiendo licor en vía pública, lo cual es ilegal, además de causar aglomeraciones.
Por tal razón los cuerpos policiales tuvieron que intervenir para dispersar a 382 personas que estaban incurriendo en las citadas faltas.
El contrabando de mercancías en la mira de las autoridades
El contrabando de mercancías sigue siendo una actividad ilegal que a diario implica un gran esfuerzo de los cuerpos policiales, por lo que en estos 24 días, más de 4.500 artículos que estaban entrando irregularmente al país fueron decomisados, entre los que se encontraban alimentos, perfumería, juguetes y ropa, entre otros.